La Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) de Chiapas se solidariza con las luchas de los pueblos del país vecino de Guatemala, que están siendo afectados por las empresas transnacionales entre ellas la cementera HOLCIM de Suiza, en San Juan Sacatepequez, y la mina MARLIN de la trasnacional canadiense GOLD CORP INC., en San Marcos.

La comunidad de San Juan Sacatepéquez (TIERRA DE LAS FLORES), se encuentra compuesta por las aldeas Las Trojes sector I y II, Pilar I y Pilar II, Cruz de Hayapán, Santa Fe Ocaña, Cruz Blanca, Santo Domingo, Loma Alta, etc.). de las cuales todas se dedican al cultivo de las flores, y donde la empresa cementera “PROGRESO”  ha contaminado sus tierras y deforestado gran cantidad de hectáreas de bosques. Las comunidades sostienen una lucha en contra de la trasnacional Holcim por la contaminación y por la defensa de sus tierras. La cementera ha reaccionado por medio de la intimidación, el hostigamiento y las persecuciones, con amenazas de muerte y hasta con saldo de personas desaparecidas. Con toda razón la comunidad de San Juan Sacatepéquez afirma: “LAS FLORES NO NACEN EN EL CEMENTO”.

MarlinEn el departamento de San Marcos, varias organizaciones de Guatemala, pero también de Ecuador y México, nos concentramos los días 20 y 21 de mayo de 2010 en la comunidad de Sipakapa para exigir al gobierno de Guatemala y a la empresa canadiense el cierre definitivo de la mina y que la trasnacional abandone el país por la contaminación al medio ambiente y por todos los problemas de pobreza, de salud y violencia que está ocasionando. La comunidad vive con miedo, aterrorizados por las intimidaciones y la represión del gobierno. Sin embargo, la comunidad de Sipakapa ha decidido fortalecer la resistencia para salvaguardar la tierra de nuestros ancestros y de nuestros hijos.

Después de haber hecho los recorridos por varias de las comunidades de Guatemala, constatamos que se viola el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados, a su autodeterminación y el derecho de propiedad, posesión, uso y administración de la tierra y territorio. Todo ello con la represión del gobierno.

Ante ello, la REMA Chiapas condena todas estas acciones y exige un ALTO A LA VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS, ALTO A LA CONTAMINACION DE LA MADRE TIERRA, ALTO A LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES, ALTO AL MAL GOBIERNO.

¡EL PUEBLO UNIDO JAMÁS SERÁ VENCIDO!

Chiapas, México, 23 de mayo de 2010

VER: CARTA AL PRESIDENTE DE GUATEMALA,  ÁLVARO COLOM