09 de Junio de 2011

Foto: Fotografía de Minería

Por: Equipo de redacción Outletminero

Goldgroup Mining Inc de Canadá cuyo CEO es Keith Piggott es propietaria de tres activos mineros en México: Caballo Blanco, Cerro Colorado y San Jose de Gracia en los que planean producir mas de 200,000 onzas de oro en los tres próximos años.

Su proyecto, Caballo Blanco en Veracruz, basado en la sociedad corporativa mexicana Minera Cardel, S.A. de C.V. recibió hace unos días el permiso general de la Secretaría de la Defensa Nacional para el uso de explosivos en el Túnel Paila. El proyecto Caballo Blanco se encuentra a 3 Kms de la nucleoeléctrica Laguna Verde. Al respecto grupos ambientalistas, como La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) han expresado su preocupación y rechazo a los trabajos extractivos a cielo abierto denominado «Caballo Blanco» que dirige en México Francisco Escandón, el cual se ubica a 3 kilómetros de la planta nucleoeléctrica Laguna Verde. La construcción de la Central Nuclear Laguna Verde unidad 1 comenzó en octubre de 1976, fue conectada a la red eléctrica en 1989. En el caso de la unidad 2, su construcción empezó en 1977 y se integró a la red de potencia eléctrica en 1995. El complejo nuclear Laguna Verde se encuentra ubicado sobre la costa del Golfo de México en el km 43.5 de la carretera federal Cardel-Nautla, en la localidad denominada Punta Limón municipio de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Estado de Veracruz, cuenta con un área de 370 ha.

 

El proyecto minero Caballo Blanco comprende un área aproximada de 19 mil 650 hectáreas, ubicadas entre los municipios de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios y Actopan.

Los trabajos de exploración iniciaron en 1995 y de perforación en 1998. Minera Cardel, S.A de C.V. cuenta con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y permisos respectivos obtenidos a principios de mayo de este año.

 

Los grupos ambientalistas han expresado su preocupación por los efectos que pudiera tener el proyecto en operación en los manglares, vegetación de duna costera, bosque de encino tropical y selva baja caducifolia, así como con varias especies en peligro de extinción pero sobre todo a los efectos de la vibración generados por los trabajos extractivos con explosivos convencionales en la mina a tajo abierto. Además, la excavación podría afectar ríos, lagunas costeras y la ribera del mar de donde se extrae

agua para el enfriamiento de los reactores de la nucleoeléctrica.

http://www.outletminero.org/?F=noticias&_f=ver&id=275