26 Septiembre 2011, 11:23 PM
Critica que la comunidad alegue respeto por los recursos de la cuenca que ha deforestado
Escrito por: ODALIS MEJIA
El director de Minería, Octavio López, atribuyó la oposición a las exploraciones que se llevan a cabo en la loma Siete Picos en la comunidad de Mamá Tingó de Monte Plata, a que la población ha sido mal informada y ha habido politiquería de parte de sectores contrarios al Gobierno.
Dijo que las exploraciones estarán paralizadas hasta que haya entendimiento con la población, tras considerar que es un error que las comunidades no tengan la posibilidad de reconocer los recursos que tienen para planificar su desarrollo.
López estimó que al parecer la empresa Ingeniería y Exploración S. A. (INEX) descuidó el aspecto comunitario porque tenía un tiempo laborando allí, por lo que debió informarles sobre los trabajos.
El otro elemento que influyó para el rechazo de las exploraciones es la falta de de conocimiento y el fruto de una corriente de opinión en contra de la industria minera, pero sin asidero lógico ni fundamento científico.
Explicó que aunque en el caso de Siete Picos es una concesión que no tiene mucho tiempo de entregada, pero ya en la zona se ha explorado mucho porque tiene potencial para depósitos de minerales por su parecido geológico con la de Pueblo Viejo, en Cotuí y Cerro Maimón, en Monseñor Nouel. López señaló que no se contemplará la fuerza para que se siga la exploración.
Además, descartó que en caso de que haya una explotación de la loma se vayan a afectar las fuentes de agua, ya que con la tecnología que existen se puede evitar daños al medio ambiente.
López también criticó que los comunitarios basen su oposición a un deseo de proteger los ríos que nacen en la loma, cuando allí hay grandes niveles de reforestación. “Entonces enarbolan la defensa del medio ambiente y no miran a su alrededor de lo que es su propia intervención”, dijo.
Confió en que los habitantes de Mamá Tingó entenderán que es conveniente para su desarrollo y del país los aportes de la industria minera.
Si afecta. De su lado el ambientalista Luis Carvajal retó a López a explicar como una posible explotación de esa loma no afectaría la producción de agua para el gran Santo Domingo.
Advirtió que la población no se quedará de brazos cruzados si se aprueba una intervención minera en la cabeza de la loma donde nacen varios ríos, uno de ellos el Ozama.
Carvajal instó a la clase política y a las diversas instituciones del sector agua a manifestar su posición frente a la iniciativa de explotar Siete Picos, que es una reserva hidrológica.
Las claves
1. Presidente
Carvajal cree necesario que el presidente Leonel Fernández manifieste si es partidario de esa explotación minera.
2. Provocación
Considera que el proyecto es una provocación a la población.
26 Septiembre 2011, 11:23 PM
Minería dice desinforman en caso Siete Picos
Critica que la comunidad alegue respeto por los recursos de la cuenca que ha deforestado
Escrito por: ODALIS MEJIA ( o.mejia@hoy.com.do)
El director de Minería, Octavio López, atribuyó la oposición a las exploraciones que se llevan a cabo en la loma Siete Picos en la comunidad de Mamá Tingó de Monte Plata, a que la población ha sido mal informada y ha habido politiquería de parte de sectores contrarios al Gobierno.
Dijo que las exploraciones estarán paralizadas hasta que haya entendimiento con la población, tras considerar que es un error que las comunidades no tengan la posibilidad de reconocer los recursos que tienen para planificar su desarrollo.
López estimó que al parecer la empresa Ingeniería y Exploración S. A. (INEX) descuidó el aspecto comunitario porque tenía un tiempo laborando allí, por lo que debió informarles sobre los trabajos.
El otro elemento que influyó para el rechazo de las exploraciones es la falta de de conocimiento y el fruto de una corriente de opinión en contra de la industria minera, pero sin asidero lógico ni fundamento científico.
Explicó que aunque en el caso de Siete Picos es una concesión que no tiene mucho tiempo de entregada, pero ya en la zona se ha explorado mucho porque tiene potencial para depósitos de minerales por su parecido geológico con la de Pueblo Viejo, en Cotuí y Cerro Maimón, en Monseñor Nouel. López señaló que no se contemplará la fuerza para que se siga la exploración.
Además, descartó que en caso de que haya una explotación de la loma se vayan a afectar las fuentes de agua, ya que con la tecnología que existen se puede evitar daños al medio ambiente.
López también criticó que los comunitarios basen su oposición a un deseo de proteger los ríos que nacen en la loma, cuando allí hay grandes niveles de reforestación. “Entonces enarbolan la defensa del medio ambiente y no miran a su alrededor de lo que es su propia intervención”, dijo.
Confió en que los habitantes de Mamá Tingó entenderán que es conveniente para su desarrollo y del país los aportes de la industria minera.
Si afecta. De su lado el ambientalista Luis Carvajal retó a López a explicar como una posible explotación de esa loma no afectaría la producción de agua para el gran Santo Domingo.
Advirtió que la población no se quedará de brazos cruzados si se aprueba una intervención minera en la cabeza de la loma donde nacen varios ríos, uno de ellos el Ozama.
Carvajal instó a la clase política y a las diversas instituciones del sector agua a manifestar su posición frente a la iniciativa de explotar Siete Picos, que es una reserva hidrológica.
Las claves
1. Presidente
Carvajal cree necesario que el presidente Leonel Fernández manifieste si es partidario de esa explotación minera.
2. Provocación
Considera que el proyecto es una provocación a la población.
http://www.hoy.com.do/el-pais/2011/9/26/395027/Mineria-dice-desinforman-en-caso-Siete-Picos