Jueves, 20 de Octubre de 2011

A El Callao no llegó el titular de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez. Sí lo hizo el de Industrias Básicas y Minería, pero no se reunió con los sectores que han manifestado su desacuerdo con el Decreto Nº 8.413 que reserva al Estado la exploración y explotación del oro.

Carlos Alberto Ascanio

María Ramírez Cabello

Foto Cortesía Prensa CVG

El ministro Khan se reunió con el presidente de Minerven, Franqui Patines, y otros funcionarios

El Callao/Puerto Ordaz.- El escenario estaba listo. Un helicóptero sobrevoló El Callao y los mineros artesanales, molineros y trabajadores de los municipios del sur pensaron culminada la espera. En pocos minutos, estarían frente a ellos los titulares del Mibam, José Khan, y Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, para discutir los pormenores del Decreto Nº 8.413 que reserva al Estado la Exploración y Explotación del Oro. Pero, el encuentro no se concretó.

Una caravana de vehículos partió desde el sitio de aterrizaje, pasó frente al Club San Luis en El Callao, en donde esperaban los mineros, y no se conoció su destino.

A la 1:30 de la tarde, funcionarios de la Gobernación y la Alcaldía de El Callao empezaron a abandonar el recinto.

Antes de retirarse, el presidente del Consejo Legislativo comentó que el acto -en el que los ministros harían importantes anuncios- se suspendía por razones de seguridad.

Los asistentes, que esperaban expresar su preocupación por el Decreto, se sintieron burlados y no descartaron realizar protestas en los próximos días si no se concreta una nueva cita.

En otro espacio, a puerta cerrada, el titular del Mibam se reunió con el presidente de Minerven, Franqui Patines; con el miembro de la comisión de negociación y transición de las privadas auríferas en la migración al esquema mixto, Iván Hernández; con la vicepresidenta de la Corporación Venezolana de Guayana, Haydee Valenzuela, entre otros funcionarios.

El ministro Rafael Ramírez no asistió al encuentro.

Malestar minero

La ausencia del ministro en el Club San Luis fue tan evidente que los mineros desconocían si el funcionario había llegado a El Callao. “El helicóptero estaba volando pero no sabemos si llegaron”, señaló el concejal del Partido Socialista Unido de Venezuela y miembro de la Unidad Minera del Sur, Idelfonso Colmenares.

“Estamos preocupados porque esto es una burla, no nos dieron la oportunidad de expresar nuestra preocupación, estuvimos desde las ocho de la mañana hasta las tres de la tarde esperando”, dijo.

William Padilla, del Frente Minero Nuestra América, manifestó que el ministro Khan llegó y se insertó en Minerven. “Veníamos a discutir algunos aspectos del Decreto 8.413 porque estamos en contra de esa normativa, que señala que nos vamos a asociar con el Estado que tendrá un 55% de las empresas, pero el Ejecutivo nunca nos ha atendido”.

El presidente de la Cámara de Comercio de El Callao, Simón Alexander, sostuvo que la reunión debió ser a puertas abiertas para todos los mineros. “Al minero no lo dejan pasar, porque tiene que estar bien vestido y con chaqueta, tienen que ser rojos, rojitos”, afirmó.

Embarcados

“Todo el mundo quedó con los crespos hechos”, expresó Elvis Soto, secretario general del Sindicato de la Industria Minera y del Oro (Sinmioro), quien ha denunciado el incumplimiento en el pago de los pasivos laborales.

El dirigente sindical comentó que mantienen la confianza en el ministro Khan, en hacer las inversiones que requiere la empresa para llevar la producción a 500 kilogramos de oro por mes.

“Tenemos tres semanas que no cobramos y muchos pasivos, por eso esperamos que nos bajen los recursos y nos autofinanciemos, pero eso sí mediante un acta de compromiso”.

El secretario general del Sindicato de Profesionales de CVG Minerven (Simpro), Carlos Rodríguez, indicó que el acto se suspendió, pero la reunión con el ministro fue abierta. “Al principio se suscitó un inconveniente porque los militares no querían dejar entrar pero después todo se solucionó”, puntualizó.

Protestas sin eco

La lluvia acompañó toda la jornada. En el lugar del encuentro, mineros y molineros tuvieron que elevar sus voces para que los dejaran ingresar.

“Queremos que el ministro nos diga las verdaderas intenciones del decreto, ¿por qué no nos dejan entrar?, acaso son sólo para los que están con el proceso”, manifestó Luis Rojas, uno de los molineros que se encontraba a las puertas de la estatal.

“Nosotros somos pueblo también y estamos defendiendo nuestro derecho al trabajo y a las riquezas que son de todos los venezolanos. No puede ser que se beneficie a las trasnacionales en contra de muchas familias”, señaló un minero artesanal.

* El trabajador de la estatal aurífera Minerven, Francisco González, defendió el Decreto 8.413 argumentando que todos los involucrados en la actividad minera ganarán más.

* El miembro del Comité Pro-empleo del Sur, Oxclan Valdez, exigió aclaratorias de la Ley a través de la cual el Estado se reserva la Exploración y Explotación del Oro, pues en varios artículos afecta al pequeño minero.

* El minero José Alejandría sostuvo que el Decreto es una imposición, “no fue consultado con nadie, fue elaborado por personas que no conocen la minería. Las cooperativas tenemos apoyo de las comunidades indígenas”.

* El trabajador Manuel Rondón precisó que sólo en El Callao “se estaría afectando a más de 25 mil mineros”, con la entrada en vigencia del Decreto Ley previsto para mediados del mes de diciembre.

http://www.correodelcaroni.com/index.php?option=com_content&view=article&id=189560:ministro-del-mibam-desaira-a-mineros-que-reprueban-decreto-de-nacionalizacion&catid=55:economia&Itemid=113