http://www.diariodecolima.com/o/noticias.php?n=51463
Mario Alberto SOLÍS ESPINOSA
Tendrán que pagar impuestos y solicitar autorización ambiental; detecta la Profepa extracciones ilegales de hierro; clausuró 24 patios, informa el delegado Eloy García
La delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó operativos para detectar explotaciones irregulares de mineral de hierro, lo que generó la clausura de 24 patios de extracción de dicho material en el estado de Colima.
Así lo informó el delegado federal de esa dependencia, Eloy García Alcaraz, quien manifestó que, como resultado de esas verificaciones que se desarrollaron en todo el país, se determinó la necesidad de regular de manera más precisa la actividad relacionada con la explotación de hierro.
Explicó que a partir de 2012, quien desee exportar mineral tendrá que acreditar que el lugar de explotación cuenta con las autorizaciones ambientales de cambio de uso de suelo e impacto ambiental para extraer mineral de hierro y éstas pasarán por el proceso de validación.
También destacó que quien desee exportar mineral de hierro deberá estar debidamente empadronado ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), “y desde luego, pagar los impuestos correspondientes (algo que no se hacía desde hace más de una década)”.
García Alcaraz manifestó que la nueva reglamentación en materia de explotación de hierro beneficiará al medio ambiente, “pero también reportará beneficios económicos para Colima”.
Más Información…
Con el objetivo de dar cumplimiento a las nuevas disposiciones legales en materia de explotación de mineral de hierro, la delegación estatal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inició operativos para detectar explotaciones irregulares de ese mineral.
El delegado federal Eloy García Alcaraz señaló que igualmente se realizaron acciones para regularizar patios de mineral con actividades de cribado en todo el país, por lo que en el estado de Colima se generó la clausura de 24 patios de mineral, así como de 10 explotaciones irregulares de mineral de hierro.
Detalló que tras esas medidas de verificación, las autoridades estatales y federales se dieron cuenta de la necesidad de regular de manera más precisa las explotaciones de mineral de hierro y la exportación de ese producto, principalmente a China.
Añadió, por lo anterior que el procurador federal del Medio Ambiente, Hernando Rodolfo Guerrero Cázares, conjuntamente con el subprocurador de Inspección Industrial, Sergio Eduardo Herrera Torres, realizaron una serie de reuniones para definir estrategias que atajen el boom de la explotación de este mineral.
García Alcaraz manifestó que en dichas reuniones participaron las secretarías de Economía (SE), de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Relaciones Exteriores (SRE), así como autoridades aduanales.
Subrayó que a partir de 2012, quien desee exportar mineral tendrá que acreditar que el lugar de explotación cuenta con las autorizaciones ambientales de cambio de uso de suelo e impacto ambiental para extraer mineral de hierro y éstas pasarán por el proceso de validación.
Una vez autorizadas dichas solicitudes en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Profepa verificará que el material que se desea exportar, corresponda al banco que fue previamente avalado por las autoridades respectivas.
Añadió que también a partir del próximo año, “quien desee exportar mineral de hierro deberá estar debidamente empadronado ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y desde luego, pagar los impuestos correspondientes (algo que no se hacía desde hace más de una década)”.
Sentenció que con las medidas anteriores, no solamente se garantiza dejar bajo buen resguardo el medio ambiente y los recursos naturales, sino también que a partir de las nuevas medidas, empezarán a ingresar a la Tesorería de la Federación una buena cantidad de recursos por la exportación de mineral.
García Alcaraz recordó que en Colima hay importante compañías que se dedican a la explotación de mineral de hierro, como Peña Colorada y Ternium, “pero también se ha dado una explotación desmedida por parte de diversas empresas”.
Indicó que junto con el mineral de hierro se va oro, plata, cobre y manganeso, “aunque muchos digan que no, entonces y debido a esa explotación irregular, hemos clausurado 24 patios de mineral, por lo tanto, con las nuevas disposiciones legales, se regularizan o desaparecen”.
Finalmente, el funcionario federal comentó que la nueva reglamentación beneficiará al medio ambiente, pero también en el aspecto económico al estado de Colima.