Karen Cano
El Diario | 03-02-2012 | 00:41

Urgen medidas y programas de apoyo para las zonas mineras de la entidad, mismas que generan millones de pesos en ganancias, pero no que no satisfacen las necesidades básicas de sus residentes, coincidieron ayer representantes de sectores.

“El gran problema es que la minería da ganancias a las grandes corporaciones pero no proporciona nada a los habitantes de las comunidades, sino al contrario, se convierte en dañino”, dijo Armando González Baylón, miembro del Frente Plural Ciudadano y del Comité Juarense por la Democracia.

Señaló que a pesar de que la minería es una actividad que deja muchos recursos, estos no se quedan en las comunidades, lo que genera una serie de padecimientos económicos.

“Se ha cuestionado mucho el trabajo de minería a cielo abierto, que erosiona terriblemente el suelo y que provoca enfermedades que traen otros efectos que agravan la situación de los habitantes de esta región. Los pobladores ven cómo se destruye el medio ambiente y finalmente no sólo no son beneficiados, sino que les toca padecer los efectos dañinos de la explotación”, comentó.

Por ello, consideró que debería de revalorar las normas ambientales y laborales bajo las que se trabaja en estas áreas.

“Se tendrían que revalorar los permisos y normas que el gobierno está determinando para este tipo de poblaciones. En muchas regiones del mundo están siendo cuestionadas estas formas de explotación. Una de las justificaciones que se da para establecer industrias de este tipo, es la derrama económica, pero cuando vemos que no hay un avance económico donde hay este tipo de explotaciones, este argumento cae por sí solo”, agregó.

Por su parte, Ernesto Chávez Nápoles, dirigente de la Organización Estatal Chihuahuense, consideró que es justo que quienes ahí trabajan tengan una buena retribución por su trabajo.

http://www.diario.com.mx/notas.php?f=2012/02/03&id=6e14d0da0e7e519ca6377db528f50a5a

Urgen terminar con iniquidad entre empresas mineras y obreros
Karen Cano
El Diario | 03-02-2012 | 00:41

Urgen medidas y programas de apoyo para las zonas mineras de la entidad, mismas que generan millones de pesos en ganancias, pero no que no satisfacen las necesidades básicas de sus residentes, coincidieron ayer representantes de sectores.

“El gran problema es que la minería da ganancias a las grandes corporaciones pero no proporciona nada a los habitantes de las comunidades, sino al contrario, se convierte en dañino”, dijo Armando González Baylón, miembro del Frente Plural Ciudadano y del Comité Juarense por la Democracia.

Señaló que a pesar de que la minería es una actividad que deja muchos recursos, estos no se quedan en las comunidades, lo que genera una serie de padecimientos económicos.

“Se ha cuestionado mucho el trabajo de minería a cielo abierto, que erosiona terriblemente el suelo y que provoca enfermedades que traen otros efectos que agravan la situación de los habitantes de esta región. Los pobladores ven cómo se destruye el medio ambiente y finalmente no sólo no son beneficiados, sino que les toca padecer los efectos dañinos de la explotación”, comentó.

Por ello, consideró que debería de revalorar las normas ambientales y laborales bajo las que se trabaja en estas áreas.

“Se tendrían que revalorar los permisos y normas que el gobierno está determinando para este tipo de poblaciones. En muchas regiones del mundo están siendo cuestionadas estas formas de explotación. Una de las justificaciones que se da para establecer industrias de este tipo, es la derrama económica, pero cuando vemos que no hay un avance económico donde hay este tipo de explotaciones, este argumento cae por sí solo”, agregó.

Por su parte, Ernesto Chávez Nápoles, dirigente de la Organización Estatal Chihuahuense, consideró que es justo que quienes ahí trabajan tengan una buena retribución por su trabajo.
http://www.diario.com.mx/notas.php?f=2012/02/03&id=6e14d0da0e7e519ca6377db528f50a5a