por Sergio Ferrer

Lunes, 29 de Abril de 2013 05:25
Que cambie su lema de Territorio Jaguar a Territorio de Cinturón dorado ironizan activistas.

 

Activistas y afectados por la actividad minera en el país criticaron la iniciativa de ley presentada por el senador del PRD  Armando Ríos Píter en materia minera porque dijeron es una muestra de la falta de claridad de los grupos parlamentarios acerca de lo que la nación requiere, además de ser un retroceso a la ley actual.

Miguel Mijangos Leal, integrante de Procesos Integrales para la Autogestión de los Pueblos (PIAP) exhibió en un documento la situación que se vivió en el contexto del foro  “Una Ley Minera desde la Perspectiva de los Derechos Humanos y el Interés de la Comunidad” efectuado en el Senado de la República bajo el respaldo, en un principio,  del Partido de la Revolución Democrática.

La misiva critica la desatención que tuvo Ríos Píter al no haber estado todo el tiempo que duró el foro, “si hubiera tenido interés de fortalecer los procesos de consulta y consentimiento previo, libre e informado tendría que haber mostrado decencia con los participantes”, criticó el activista.

Mijangos Leal señaló que de haberse quedado el político habría aprendido sobre la situación minera ayudándole a mejorar su iniciativa, sin embargo apostó a elaborarla sin conocer aspectos relevantes como pueden ser lo cultural, ambiental, político.

Para participantes del foro las iniciativas de los dos legisladores perredistas, tanto la de Píter como la del político de Morelos que estuvo colaborando con el movimiento morelense para retirar a una minera pero ahora sacó su albazo, representan una vergüenza por su desconocimiento de la temática minera, dejando ambiguedadas que han hecho que las empresas sean abusivas de la ley.

La iniciativa del senador  va en contra de pueblos originarios y no originarios que integran México

El activista relata que cuando recién se comenzó a discutir el tema minero en el pleno Abindranath Salazar Solorio senador por Morelos y Armando Ríos Píter por Guerrero, ambos del PRD, presentaron dos iniciativas de ley minera, que muestran falta de control y claridad además de implicar retrocesos a la ley actual, señalarían organizaciones.

En cuanto a Ríos Píter, solo estuvo media mañana en el foro convocado por su partido y de ahí acudió a presentar su iniciativa al pleno del Senado “lo que provocó el descontento de los participantes por ser una muestra burda y cínica de como los representantes sociales ni llevando la voz a su casa son capaces de escuchar los problemas e iniciativas, menos aún de incorporar planteamientos que compartimos” afirma el activista que ha trabajado en La Montaña de Guerrero durante décadas.

Mijangos Leal afirmó  que el tema no es la libertad que tiene el senador de presentar las iniciativas que quiero “sino la falta de compromiso con su partido y con los ciudadanos de un país que por tipos como él se despedaza diariamente”.

Añadió que la iniciativa presentada por Ríos Píter tiene su dosis de populismo al incorporar el tema de la participación social y habla del control o prohibición del cianuro, sin embargo, mantiene vigentes los aspectos ásperos y duros de la ley minera que actualmente son los que han generado una multiplicidad de confrontaciones en todo el país, así como en Mesoamérica, Latinoamérica e incluso con los pueblos indígenas de Canadá, país con la mayor participación de la inversión extranjera en México y con quienes las confrontaciones son mayores.

Al acceder para su análisis a la iniciativa del senador Ríos Píter,  representantes de movimientos, grupos y comunidades afectadas por la actividad minera en todo el país encontraron en la exposición de motivos que se muestra un posicionamiento a favor del sector empresarial minero al leerse “la adecuación del marco normativo debe garantizar sin menoscabo de las inversiones del sector la seguridad laboral de los trabajadores”.

Activistas se cuestionan si esto significa que las empresas podrán seguir negándose a la implementación de secciones sindicales y los derechos laborales que conlleva, si quiere decir que seguirán las subcontrataciones o si se ratifica el alargamiento de la jornada laboral de 12 horas que quieren las empresas para ahorrarse aún más dinero.

En cuanto a la frase sin menoscabo de las inversiones del sector preguntan si significa que la empresa no responsa por daños a la salud que actualmente generan como el caso del proyecto Los Filos de la empresa Goldcorp. o a qué se refiere  el senador.

La minería es una actividad por naturaleza irracional e insustentable porque es una actividad extractiva de un producto no renovable.

Mijangos Leal, asegura que si se hubiera quedado durante todo el foro probablemente el senador habría entendido lo que implica una ley minera integral  sin menoscabo del país, los estados, ejidos, bienes comunales, habitantes, no dando tregua a los privilegios de menoscabo de las empresas ni  a que se legisle para regular mejor el negocio de empresarios privados nacionales o extranjeros.

A manera de ejemplo, el texto revisa el artículo sexto “La exploración, explotación y beneficio de los minerales o sustancias a que se refiere la ley son de utilidad pública, serán preferentes sobre cualquier otro uso o aprovechamiento del terreno, con sujeción a las condiciones que establece la misma (¿), salvo en aquellos terrenos ubicados en terrenos ejidales, previo procedimiento establecido en la ley agraria… (¿)”.

Para los asistentes al foro la exploración, explotación y beneficio de los minerales o sustancias deben someterse, mucho antes de entregar las concesiones, a procesos de consulta pública y al consentimiento previo, libre e informado de pueblos originarios y pueblos no originarios del sitio, así como también de los pueblos circunvecinos que suelen no ser considerados por decisiones locales que los afectarán.

Asimismo alertan que la exploración o explotación nunca deben ser consideradas de uso preferente por sobre cualquier otro uso o aprovechamiento ni de la tierra, ni del territorio, por lo tanto su autorización debe condicionarse a preservar los derechos fundamentales de toda persona, así como a la protección de la salud, la alimentación, a gozar de un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar, y al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible.

Al foro acudieron representantes de pueblos afectados por la minería, organizaciones sociales y otros organísmos para a partir de las vivencias y procesos de movimiento sociales preparar, discutir analizar e impulsar bases jurídicas que evitan  los severos daños que la industria extractiva minera, en especial las de cielo abierto, la de tumba/relleno y la tóxica, ha generado a la gente, los pueblos, la cultura, su economía y al país.

De Guerrero acudieron representantes de la CRAC-Policía Comunitaria, Tlachinollan, PIAP además la FAO, agrupaciones de derechos humanos, colectivos como el REMA, Consejo de Pueblos de Morelos, organizaciones y representantes de Baja California, Jalisco, Michoacán, San Lius Potosí, Puebla, D.F., Chihuahua, Baja California Sur, Veracruz,  así como centros de investigación como Fundar e investigadores y académicos de la UNAM.

El evento realizado contó con la presencia y apoyo del obispo Raúl Vera, quien ha acompañado a las viudas de los mineros enterrados en Pasta de Conchos que continuan en su exigencia del rescate de los cuerpos atrapados durante horario laboral además de otras luchas sociales que van contra proyectos neoliberales.

En cuanto a la posición de activistas de Guerrero, Mijangos Leal recordó que no es extraño el actuar de Ríos Píter ya que cuando ocupó el cargo en la Seder dio apertura a proyectos vinculados al enriquecimiento de empresas globales a costa de las condiciones de marginalidad que el propio sistema ha creado.

Para los movimientos sociales el evento era políticamente estratégico y urgente porque deben detener los insensatos niveles de corrupción e impunidad y falta de procuración de justicia en torno a los proyectos mineros, sobre todo ahora cuando el tema minero está transitando por sendas iniciativas tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores, finalizó el activista.

 http://www.kaosenlared.net/america-latina/item/55162-m%C3%A9xico-de-verguenza-iniciativa-de-ley-del-senador-rios-p%C3%ADter-en-materia-minera.html