Zacatecas.- El gobernador Miguel Alonso Reyes aseveró que de aprobarse en el Senado la iniciativa de ley que pretende cobrar un impuesto de 5 por ciento sobre la utilidad neta en las mineras en el país, el recurso será destinado para lo que se plantea en la propuesta.
Dijo que la iniciativa de ley establece que lo recaudado por ese derecho en las compañías extractivas se invierta específicamente para programas de infraestructura básica y desarrollo social.
Hace unas semanas, el diputado federal por Zacatecas Adolfo Bonilla Gómez presentó la iniciativa de Ley Minera y de Coordinación Fiscal para establecer que las empresas mineras paguen anualmente un derecho de 5 por ciento sobre sus utilidades netas.
En este sentido, Alonso Reyes dijo que de aprobarse la propuesta en la cámara alta de inmediato se creará una comisión especial para supervisar que el dinero vaya encaminado a programas sociales, servicios básicos e infraestructura.
Dijo que como presidente de la Comisión de Minería en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) tuvo reuniones tanto con los diputados federales Adolfo Bonilla y Manlio Fabio Beltrones como con empresarios del sector para unir esfuerzos y contribuir al desarrollo económico de la entidad.
“Es una reforma importante, avanzada, falta todavía la valoración en el Senado de la República. Ojalá, ojalá se apruebe en el Senado y de esta manera pueda ser una ley vigente”, detalló.
Del 5 por ciento que plantea la iniciativa sobre las utilidades de las empresas, 30 por ciento va dirigido a la Federación, 35 a los gobiernos estatales y 35 a los municipios en donde están asentadas las empresas.
Son alrededor de 20 los estados que cuentan con empresas mineras, entre los cuales destaca Zacatecas por tener los primeros lugares en producción de plata, zinc y oro, entre otros metales.
Respecto a la posición de los empresarios del sector respecto a la iniciativa de ley, el titular del Ejecutivo respondió que hay voces diversas.
“Hay quiénes lo ven bien o hay quiénes lo hablan de otras mecánicas, si ese 5 por ciento de las utilidades en tiempos buenos, vaya ese porcentaje a la propia bonanza, no es una cuota o tasa fija”, dijo.
Alonso Reyes reconoció que aún falta mucho por hacer en la entidad respecto a este tema, por ejemplo impulsar la proveeduría zacatecana y generar acuerdos en torno a la mano de obra.