
Luego de lograr que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) rechazara el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) presentado por la empresa minera canadiense Esperanza Silver de México, S.A. de C.V., grupos opositores a la apertura de la mina de tajo a cielo abierto opinan que ahora toca el turno al Gobierno del Estado, para establecer proyectos sustentables que reactiven el empleo y la actividad económica en el poblado de Tetlama, del municipio de Temixco.
Cuernavaca, MORELOS.- Tras lograr que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) rechazara el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) de la empresa canadiense Esperanza Silver de México, S.A. de C.V., opositores a la mina refirieron que ahora le toca al gobierno de Morelos establecer proyectos sustentables que reactiven el empleo y la actividad económica en el poblado de Tetlama.
Lo anterior fue referido por la bióloga Mariana Solorio, integrante del Movimiento Morelense Contra las Concesiones Mineras.
“Ya rechazaron la mina, y ahorita la gente ya no tiene opción de trabajo. Ahora, ya que los volteamos a ver, Tetlama, que es un pueblo muy marginado, hay que ver proyectos sustentables en los que ellos participen y que generen empleo”, dijo.
En este sentido, explicó que a través de propuestas con instituciones ambientales, como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en Tetlama se pueden establecer Unidades de Manejo Ambiental (Umas).
De este modo, dijo, de acuerdo con las superficies de la región, las tierras pueden ser utilizadas para cultivos o para promover la generación y la cría del venado (por ejemplo), con lo cual, además de conservar las especies, también se dotará de ingresos a los pobladores de la comunidad.
“Estos proyectos se tienen que consultar con la misma gente para que estén de acuerdo en proporcionar estas tierras para su aprovechamiento de manera sustentable”, agregó.
El viernes, la Semarnat negó a Esperanza Silver de México la autorización solicitada en materia de impacto ambiental del proyecto “Mina Esperanza, Tetlama Morelos”, con el que en su primera concesión pretendía explotar una mina de plata y oro a cielo abierto en 437 hectáreas del poblado de Tetlama, así como los cerros de Colotepec y del Jumil, en Temixco.
http://www.diariodemorelos.com/article/paran-minera-ahora-piden-proyectos