Artículo | | Por Florencio Hernández

CUERNAVACA, MORELOS.- El delegado de la Procuraduría Agraria (PA) en Morelos, Andrés González García, aseguró que la oficina central de la dependencia en la Ciudad de México le contestó a la minera Esperanza Silver y a la delegación que el convenio con los comuneros para explotar sus tierras no era conveniente para ellos mismos, y por ello la delegación agraria no debería participar en la firma del contrato.
Sin embargo, explicó que el entonces coordinador general de Programas Interinstitucionales de la Procuraduría Agraria, el maestro José Antonio Ortega Serrano, otorgó las facilidades a la minera transnacional para que la celebración del acuerdo se realizara en las instalaciones de la Delegación de la Procuraduría en Morelos.
“Era un convenio alevoso para la empresa en contra de los comuneros, por eso la Procuraduría Agraria se negó. Sin embargo, este coordinador insistió y pidió que se le dieran las facilidades a la empresa. Tan es así es que el convenio se firmó en las instalaciones”, explicó.
Y agregó: “Nosotros nunca firmamos. Les dijimos que si lo que querían eran las instalaciones, que se las prestábamos, pero por una instrucción del coordinador de la propia institución. Hasta ahí quedó la participación de manera oficial, la Procuraduría Agraria jamás otorgó una aceptación o el consentimiento para que los comuneros suscribieran eso”, aseguró.
Para conocer la postura de José Antonio Ortega Serrano, Diario de Morelos se comunicó a las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), de la Procuraduría Agraria, en la Ciudad de México, pero la secretaria del despacho de la Coordinación General de Programas Interinstitucionales informó que el funcionario ya no trabaja en la dependencia.

Acerca del Autor

Florencio Hernández
http://www.diariodemorelos.com/article/recibi%C3%B3-minera-apoyo-federal