Posted On 11 jul 2013
By : abf
Comment: 0
Tag: crecimiento económico, México

San Luis Potosí, SLP.- La industria minerometalúrgica de San Luis
Potosí reportó en los primeros cuatro meses del año un crecimiento
productivo de 4.5% en promedio, en contraste con el descenso de 2.7%
que registró dicha actividad a nivel nacional.

La producción de plata en el estado sumó de manera acumulada 56,194
kilogramos en el periodo enero-abril del 2013, lo cual marca un
aumento de 9% con respecto a igual periodo del 2012; mientras que a
nivel nacional la producción de dicho metal bajó 0.6% en ese mismo
cuatrimestre.

Lo anterior se desprende de cifras presentadas por el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre el índice de volumen
físico de la producción minerometalúrgica del país, referida a las
actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de
minerales metálicos y no metálicos.

El avance de la producción de plata de la entidad se debió
principalmente al crecimiento en el municipio de Villa de la Paz, en
donde el volumen sumó 24,295 kilogramos y logró un aumento de 22.8%
anual en el periodo enero-abril.

No obstante, en el municipio de Charcas la producción bajó 2.4% anual
y sumó 13,835 kilogramos.

En otros municipios la producción creció 2.8% y totalizó 18,064
kilogramos, en los primeros 4 meses del año.

La entidad potosina también avanzó de manera relevante en la
producción de cobre con un 16.8% anual para sumar un total de 7,978
toneladas. Cabe indicar que a nivel nacional la caída en la producción
de cobre fue de cerca de 1% en enero-abril.

Respecto a la producción de fluorita, mineral donde la entidad es
líder –con el 94% de participación en la producción del país–, se
observó un incremento de 3.4 para alcanzar un total de 374,792
toneladas. El crecimiento promedio nacional para este producto fue de
4.9%.

En contraste, la producción potosina de productos como oro y zinc bajó
en el periodo señalado, pero en menor proporción que la producción
nacional.

Por un lado bajó 3.45% la producción de oro al totalizar 1,621.3
kilogramos. Sin embargo ese declive fue menor al descenso de 7.7% que
se observó en la producción del metal precioso en todo el país durante
enero-abril.

Las cifras del Inegi permiten ver que una parte importante de la
producción de oro se realiza en el municipio de Villa de la Paz. Para
el periodo enero-abril produjo un total de 388 kilogramos, lo cual
significó un aumento de 1.3% anual, en contraste, en otros municipios
potosinos donde también se produce oro hubo una caída de la producción
de 4.9% y sumó 1,233 kilogramos.

El crecimiento que en general se observó en la producción de los
principales metales y minerales que produce San Luis Potosí en un
contexto de debilidad productiva nacional, es signo de la fortaleza
que muestra la entidad para sobresalir por su potencial minero.

Fuente: Plano Informativo

– See more at: http://mineriaenlinea.com/2013/07/mexico-despunta-actividad-minera-en-san-luis-potosi/#sthash.OhOnVusW.dpuf

 

http://mineriaenlinea.com/2013/07/mexico-despunta-actividad-minera-en-san-luis-potosi/