Rosa María Morales / Pulso
Sábado, 13 julio 2013 3:00 Estado

Diputados enviarán minuta al Presidente; legisladora priista pide invocar la protección de Panchito

MA1212-330x350Real de Catorce/ Pulso

Real de Catorce fue sede del foro de Expresión Ciudadana para recoger la posición de la población sobre el proyecto de la reserva de la biosfera que planea el Gobierno Federal para salvaguardar la zona de los Huicholes; alcaldes de siete municipios coincidieron en que no permitirán que se lleve a cabo el proyecto y se pronunciaron a favor de la apertura de la minera; regidores acudieron como simples escuchas sin propuesta alguna, la diputada local, Rosa Ma. Huerta tuvo la puntada de sugerir a los asistentes, que se invocara la ayuda divina y todos se encomendaran a San Francisco para que “hiciera el milagrito” y no se logrará el proyecto.

Con la presencia de diputados federales, locales, funcionarios del Gobierno Federal y Estatal, en el lugar conocido como las Alhóndigas, se reunieron presidentes municipales de Matehuala, Cedral, Villa de la Paz, Villa de Guadalupe Charcas, Vanegas, Real de Catorce y ciudadanos.

Cada uno dejó en claro su posición de total rechazo a la reserva de la biosfera, señalando que afecta tanto al sector agrario como ganadero; “queremos oportunidades de empleo, estamos a favor del proyecto de la minera, somos una región minera y esto daría trabajo a la población”, aseveraron.

“Resulta que ahora quieren apoderarse de 191 mil hectáreas de terreno; esto es una invasión  silenciosa de vivales y sólo se está provocando que se dé un estallido social; acaso quieren que todos nos levantemos para protestar por lo que es nuestro”, arremetió Salvador Camarillo.

El alcalde de Charcas, Francisco Gutiérrez García reprochó “de donde acá hay huicholes si la historia de más de cuatro siglos es que la región es habitada por chichimecas; los huicholes no viven en Catorce ni en la Zona del Altiplano, sólo son personas que van de paso a su peregrinación”, espetó.

Por su parte, el edil de Cedral, Ezequiel Juárez Rivera señaló que a nadie se le debe  de quitar sus tierras, ya que son para que el hombre las trabaje y que de ahí tenga su sustento; defenderemos lo que es de ellos con su título de propiedad, reiteró.

El munícipe de Villa de la Paz, Roberto Reséndiz Verde indicó que su Municipio es un pueblo minero; la empresa generaría más de mil empleos de lograrse, de lo contrario la gente en qué va a trabajar si no hay ganadería ni agricultura, sólo se correría el riesgo de un estadillo social”.

Samuel Ledezma Ibarra, alcalde de Vanegas, expresó que su Municipio está en pie de lucha para que ese decreto se dé marcha atrás, “qué bueno que nos convocaron para que vean que hay un rotundo rechazo”.

Por su parte, Héctor Moreno Arriaga, edil de Real de Catorce, conminó a los funcionarios presentes a que eleven la voz más arriba y sean escuchadas las propuestas de los ciudadanos.

Olegario Coronado, representando a los mineros de Villa de la Paz, sentenció que no permitirán que el proyecto se lleve a cabo, así tengan que realizar otro tipo de acciones.

De parte de los diputados hablo la legisladora local, Rosa María Huerta, quien al no ver otra opción, se unió a la propuesta de detener el decreto para que los pueblos sigan con su desarrollo; incluso pidió se recurriera a solicitar la ayuda divina, “ustedes aquí tienen a un santo que es San Francisco de Asís, hay que pedirle para que esto se frene”, propuesta que pareció tan sabia que la ovacionaron los asistentes.

Tras 17 personas que hicieron uso de la voz para decir lo mismo, que están en contra del decreto y a favor de la minería y que los Wixaricas sólo son peregrinos, la reunión llegó a su fin; los diputados prometieron hacer llegar el sentir de los alcaldes al Presidente Enrique Peña Nieto y que busque la forma de que el plan de marcha atrás.

 

http://pulsoslp.com.mx/2013/07/13/no-a-la-biosfera-si-a-mineria/