México

Organización Editorial Mexicana

22 de julio de 2013

 

La Prensa

Ciudad de México.- Organizaciones civiles protestaron frente a la sede del Senado de la República en apoyo a la iniciativa de Nueva Ley Minera presentada el pasado 30 de abril, donde plantean alcanzar un nuevo marco jurídico para regular la minería en México. «Una nueva ley minera congruente con los mandatos constitucionales y con los tratados internacionales ratificados, que garantice respeto, democracia y futuro para las comunidades a los bienes comunes y a México».

En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra la Megaminería Tóxica, y acompañados por la senadora perredista, Iris Vianey Mendoza Mendoza, los manifestantes dieron a conocer el manifiesto nacional pro nueva ley minera en México, donde plantearon que el mayor control político minero sobre el territorio destruye el poder municipal, estatal y nacional.

Su propuesta busca que la actividad minera deje de ser preferente y se establezca que los pueblos indígenas tienen derechos sobre el goce preferencial del territorio y recursos naturales frente a actividades mineras.

La senadora Mendoza dijo que su propuesta busca que la actividad minera deje de ser preferente y se establezca que los pueblos indígenas tienen derechos sobre el goce preferencial del territorio y recursos naturales frente a actividades mineras.

Asimismo, denunció amenazas constantes de la industria e incluso intervención política de extranjeros.

«Los últimos 10 se ha concesionado al menos el 30 por ciento del territorio nacional a empresas extranjeras, casi todas canadienses, y se les otorgaron concesiones muy ligeras porque es considerada como actividad preferente y no debe ser así, no puede ser preferente porque no puede estar por encima el consumo de agua para la industria que para consumo humano», afirmó.

A decir de los integrantes del Colectivo Radar, Fundar, Movimiento de Pueblos de Morelos y Frente Opositor a la Minera San Xavier, afirmaron que mientras la ley tenga a la extracción minera como actividad preferente sobre otras, «se mantendrá la inconstitucionalidad».

Urge regular la actividad minera, sobre todo la «megaminería», cuyo «creciente control político sobre el territorio destruye el poder formal municipal, estatal y nacional», además de que contamina las tierras de cultivo y los acuíferos, señalaron los integrantes de esas organizaciones.

«La iniciativa tiene como eje fundamental la protección de los derechos humanos y la protección ambiental. Eliminar la laxidad que tenemos actualmente en la entrega de concesiones porque no tenemos mineras socialmente responsables tengo conocimiento de siete conflictos donde hay amenazas y ya hubo muertos incluso».

En su intervención la senadora perredista expresó «estamos hoy aquí con las organizaciones sociales, para refrendar el compromiso que hicimos en el GPPRD, de apoyar la iniciativa de Nueva Ley Minera que presentamos el pasado 30 de abril, iniciativa que surge de una democracia participativa real, donde las organizaciones son parte de este proceso legislativo, hubo también consultas previas organizadas por los compañeros que no están impulsando esta reforma a la Ley Minera desde hace unos meses si no desde hace años».

http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n3062095.htm