Artículo | Agosto 25, 2013 – 6:00am | Por Florencio Hernández
"Creo que es hora de unir los esfuerzos de cientos de mexicanos que están indignados ante estos proyectos que solamente traen desolación a las comunidades mayoritariamente indígenas de México.”  Ignacio Suárez Huape, activista social.
«Creo que es hora de unir los esfuerzos de cientos de mexicanos que están indignados ante estos proyectos que solamente traen desolación a las comunidades mayoritariamente indígenas de México.” Ignacio Suárez Huape, activista social.

CUERNAVACA, MORELOS.-  Grupos de distintos estados de la República Mexicana que luchan contra de la actividad minera a cielo abierto anunciaron que crearán un frente nacional de pueblos en contra de la megaminería, así lo dio a conocer Ignacio Suárez Huape, miembro del Movimiento Morelense contra las Concesiones Mineras de Metales Preciosos.
Señaló que la idea surgió de un foro realizado a mitad de semana en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), donde se congregaron representantes de todos los grupos que se oponen a la minería tóxica, así como a la creación de grandes represas que terminan con la fauna y flora del medio ambiente donde se establecen.
“Creo que es una iniciativa que caminará porque hay mucha indignación en Puebla ante la situación tan grave que se vive en la entidad por las más de 200 concesiones mineras que se tienen, además de otras entidades del país donde se practica la minería rapaz”, refirió el activista.
Añadió que en la reunión que sostuvieron el jueves y que fue convocada por la BUAP, organizaciones sociales de Veracruz, Tlaxcala y también de Tepoztlán, se expusieron diversos testimonios de lucha en sus entidades, por lo que esperan que el foro sea una manera más para enfrentar “los proyectos de muerte que representa la actividad de minería a cielo abierto.
“La idea era generar una coordinación estatal en Puebla y desde ahí generar un llamado para un frente nacional, el cual me parece posible y aplaudible. Sin duda que Morelos respalda totalmente y con todo gusto este llamado que hacen nuestros compañeros serranos de Puebla contra la megaminería en la sierra”, acotó.
Suárez adelantó que la próxima semana la senadora por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Iris Vianey Mendoza Mendoza, impulsará la iniciativa de una nueva ley minera por otra en la que además de que se antepongan los derechos humanos a la actividad minera, también se impida la apertura de minas en zonas arqueológicas y áreas protegidas, entre otros.

http://www.diariodemorelos.com/article/crece-el-frente-contra-mineras