México.- Humberto Gutiérrez-Olvera, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria Minera (Camimex), aseguró que ese sector es responsable con el medio ambiente y con sus trabajadores y prueba de ello es que las irregularidades detectadas en los llamados “pocitos” de Coahuila, por ejemplo, sólo representan el uno por ciento de esa actividad.

Entrevistado luego de la inauguración de un parque de diversiones para niños, donde se les enseña cómo funcionan las minas, señaló que la industria minera sí tiene un claro compromiso, tanto con el medio ambiente como con sus trabajadores.

Prueba de ello, afirmó, es que genera 333 mil empleos directos y 22 mil 511 millones de dólares por año para la economía nacional, lo que la convierte en la cuarta industria por su importancia económica en el país.

Reconoció que un mismo sector de la minería se encuentra en situación irregular, pero existen las leyes y reglamentos suficientes para garantizar el funcionamiento correcto. “Simplemente se trata de aplicar la ley”, dijo.

Dijo que una prueba de que esa industria es responsable con el medio ambiente, es que se han invertido mil 521 millones de pesos en acciones de mejoramiento ambiental y mil 312 millones en acciones de responsabilidad social por parte de empresas mineras.

Además, resaltó, cien compañías de éstas participan en el programa de industrias limpias de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Dijo que la industria minera ha aportado 13 millones y medio de árboles para acciones de reforestación, mientras que 16 áreas de protección natural están bajo el cuidado de empresas mineras.

En el mismo encuentro, Rafael Pacchiano, subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Semarnat, destacó que esa dependencia no permitirá un crecimiento económico en el país “a costa de lo que sea”, y dijo que “es falso el supuesto dilema entre sustentabilidad y crecimiento económico”.

Al respecto, mencionó que existen varias empresas mineras que cumplen con estrictas normas ambientales, incluyendo siete leyes específicas para la minería y aun así generan un importante crecimiento económico para las zonas donde se encuentran establecidas.

 

Mínimo porcentaje de empresas mineras que incumplen ley: Camimex