Se expusieron las principales razones por las que es urgente modificar la legislación federal en la materia.
Plano Informativo 30 AGO 2013 | 17:01

San Luis Potosí SLP.- En el foro de Análisis y Discusión por una nueva Ley Minera, convocado por el Diputado perredista Filemón Hilario Flores, se expusieron las principales razones por las que es urgente modificar la legislación federal en la materia, ya que el marco legal para la industria minera diseñado en 1992 y sus modificaciones posteriores, han fomentado en forma alarmante la impunidad jurídica de las empresas nacionales y transnacionales, a la vez que vulnera los más elementales derechos de la población.

Los asesores del PRD en el Senado de la República, Ignacio Suárez y Francisco Mendoza Huerta, señalaron que a pesar de que es innegable la importancia de la minería en el desarrollo tecnológico, económico y social del país, es fundamental preservar de la biodiversidad que es el sostén de la vida y el bienestar social, así como reconocer los derechos humanos, laborales y ambientales.

Asimismo hicieron mención de que en la actualidad, la industria de la minería recurre a la expulsión forzada de comunidades y su desaparición y el despojo de sus elementos más indispensables para su supervivencia como son el agua y la tierra, pues utilizan sistemas altamente agresivos como el tajo a cielo abierto y lixiviación a montones, con los cuales les permiten reducir en un 80 % la planta laboral y en menor tiempo duplicar la capacidad de producción comparada con los sistemas utilizados anteriormente.

Cabe destacar que la única finalidad de la industria minera ha sido y es el saqueo indiscriminado de nuestros recursos naturales no renovables, ya que además de no generar impuestos tampoco actividades transformativas o sea se limita al extractivismo de minerales y no a su aprovechamiento industrial, por lo cual, no generan cadenas productivas y tampoco empleos,  a cambio dejan aire, agua y tierras contaminadas improductivas de forma irreversible, montañas de desechos tóxicos, corrosivos, productores de drenajes ácidos cuya actividad contaminante afecta por cientos de años nuestras tierras y depósitos de agua subterránea y superficial.

Los ponentes explicaron los objetivos y alcances que tendría esta propuesta de nueva Ley Minera, la cual desde hace tres años se ha estado trabajando con grupos de defensa como el Frente Amplio Opositor a la Minera San Xavier, con el caso emblemático de Cerro de San Pedro. Indicaron que la Ley Minera incluirá la figura de la licencia social de las comunidades para el desarrollo de esta actividad, que la Secretaría de Economía no otorgue las concesiones mineras hasta que los afectados mediante la consulta ciudadana sin presiones, previa información veraz y oportuna den su consentimiento.

Asimismo se deberá contar con un estudio de factibilidad social, jurídica, económica y ambiental, así como del comportamiento y capacidad de las fuentes de agua, priorizando el abasto familiar y de actividades agrícolas y ganaderas, cuidando un desarrollo equilibrado, armónico con la economía y la sustentabilidad ambiental. Además de que una condición para la extracción de recursos minerales, podría ser otorgar concesiones mineras solo en lugares donde los impactos característicos de esta actividad no afecten poblaciones, tierras de cultivo y utilizando sistemas de respeto al agua con la eliminación del uso de sustancias químicas nocivas al medio ambiente.

http://www.planoinformativo.com/nota/id/277175#.UiFe_D_wSaE