De acuerdo con el primer informe del presidente Enrique Peña Nieto, las inversiones en dicha materia incluyen apoyo a las comunidades, mantenimiento, salud en el trabajo, entre otros aspectos que el informe no detalló.
Julio Reyna Quiroz
Publicado: 03/09/2013 09:30
México, DF. Las inversiones privadas en materia de seguridad en la industria minero-metalúrgica registraron una caída de 22.2 por ciento entre enero y junio pasado en comparación con igual periodo de 2012, según el informe del presidente Enrique Peña Nieto.
El documento señala que las inversiones en seguridad incluyen apoyo a las comunidades, mantenimiento, salud en el trabajo, entre otros aspectos que el informe no detalló.
Con base en datos de la Cámara Minera de México y de la Secretaría de Economía, el informe presidencial indica que las compañías del sector canalizaron 734.9 millones de dólares en seguridad durante el primer semestre. La cifra es 22.2 por ciento inferior al monto invertido entre enero y junio de 2012, el último año de gobierno de Felipe Calderón, con 945 millones de dólares.
El informe del gobierno federal destacó que las inversiones totales en esta industria ascendieron a 4 mil 100 millones de dólares, una cantidad 2 por ciento superior a lo canalizado entre enero y junio de 2012.
La totalidad de las inversiones incluyen a las compañías afiliadas a la Cámara Minera de México y se refiere a diversos conceptos, como exploración, nuevos proyectos capacitación y eficiencia de operaciones, expansión de proyectos, capacitación, adquisición de equipos, medio ambiente y seguridad.
La Cámara Minera de México estima que el sector minero metalúrgico invertirá 8 mil 145 millones de dólares en todo 2013, lo que significará un aumento de 1.3 por ciento en relación a 2012.
Al cierre del primer semestre, el empleo en el sector minerometalúrgico ascendió a 338 mil 143 trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social, lo que significó un incremento de 3.1 por ciento al empleo registrado en igual periodo de 2012, con 328 mil personas, abunda el informe el Ejecutivo federal.
Para el gobierno federal, la actividad minera es un sector estratégico para la economía mexicana, “debido a su importante participación en proveer materias primas a la industria manufacturera, así como su aporte en la derrama económica hacia zonas urbanas y rurales”.
Considera que la industria es uno de los sectores “más dinámicos de la economía”, lo que se refleja en los niveles de inversión registrados en los últimos años.
Los principales retos del sector durante la administración 2013-2018, indica el informe presidencial, son mantener el dinamismo y la competitividad “en un ambiente de volatilidad en los precios internacionales, el bienestar y garantizar el respeto a los derechos de las comunidades o municipios donde se encuentran las minas, así como aumentar los niveles de seguridad en éstas”.