Durango, Durango.- Luego de reconocer a los inversionistas de Avino Silver & Gold Mines Ltd por su confianza en México y Durango, al invertir 33 millones de dólares en la exploración y explotación de fundos mineros, el gobernador del Estado, C.P. Jorge Herrera Caldera manifestó su respaldo total para el crecimiento de la empresa y con ello la generación de fuentes de empleo.
David Wolfin, presidente de Avino Silver and Gold Mines Ltd, en viaje ex profeso desde Vancouver, Canadá, refrendó ante el Ejecutivo Estatal su confianza para invertir en Durango, afirmó que en nuestro país y especialmente en la entidad duranguense, existe certidumbre para la inversión extranjera, por ello se tiene contemplada una aplicación de 27 millones de dólares más, en la ampliación de operaciones de Avino para 2014.
Durante su intervención el alto ejecutivo de Avino anunció inversiones importantes en la empresa que traerá consigo empleo y bienestar para la región.
En una visita largamente esperada, preparada con minuciosidad, atendiendo cada detalle, en coordinación con la Delegación Federal de la Secretaría del Trabajo, cuyo titular Miguel Bermúdez Quiñones fue el enlace decisivo para la visita del gobernador del Estado a la empresa minera más antigua de Durango, aún más antigua que la propia ciudad de Durango con 455 años a cuestas.
Los directivos de la empresa encabezados en el país por el Ing. José Carlos Rodríguez se aseguraron de la presencia de su presidente David Wolfin, a su vez la Secretaría del Trabajo envió al Lic. Ignacio Puga, director de los Programas de Inspección de la STPS representando al Lic. Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo, para acompañar al gobernador del Estado.
Ellos viajaron por aire, en helicóptero, 25 minutos. Nosotros por tierra – 55 kilómetros a Francisco I. Madero, cabecera municipal de Pánuco de Coronado, otros 25 más y ya se divisa San José de Avino, un pueblo pintoresco, de los más limpios de la entidad, sus fachadas siempre bien pintadas, sus calles limpias, su gente amable, su Templo inscrito en la lista de Patrimonio Mundial por la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultura y Natural de la UNESCO. Inmediatamente se nota los beneficios que deja el empleo…el empleo bien pagado en la mina San Gonzalo de la empresa de Avino.
La mina de Avino fue descubierta en 1555 por Juan de Tolosa y desarrollada por el Capitán Francisco de Ibarra, considerada como la primer mina que operó en la Nueva Vizcaya.
En 1880 estuvo en manos de una compañía inglesa, en 1967, el encuentro entre Fernando Ysita y Louis Wolfin dio origen a la fundación de Compañía Minera Mexicana de Avino. En 2001 cierra actividades por incosteabilidad, debido a bajo precio de los metales.
Para 2006 reinicia operaciones con un agresivo programa de exploración, descubriendo la mina San Gonzalo, actualmente en operación.
Considerada una de las minas más seguras de la entidad, Avino se ha preocupado y ocupado por capacitar a sus trabajadores en seguridad e higiene lo que le ha permitido tener una de las tasas más bajas de siniestralidad, corroborada por la propia Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Inscrita en el programa de autogestión de la STPS, con un avance del 78%, le permite evaluarse y corregir algunas deficiencias, lo que redunda en la seguridad de sus trabajadores y tranquilidad de las familias de San José de Avino, lugar de origen del 90 por ciento de su plantilla laboral.
Con 220 trabajadores, la Compañía Minera Mexicana de Avino, es una de las empresas en Durango, con mejores relaciones con las comunidades de San José de Avino, Pánuco de Coronado e Ignacio Zaragoza, cuyos habitantes reciben grandes beneficios, tanto en las instituciones de educación y religiosas, como apoyos en mantenimientos a pozos de agua potable, reparación de caminos vecinales, dotación de materiales de construcción, etc.
La mina San Gonzalo, inició operación formal en octubre de 2012, con una capacidad de 240 toneladas diarias, que equivale a 60,000 onzas de plata al mes, 720 mil por año. A partir de abril de este año, se inició con el beneficio de Terreros antiguos de la mina de Avino a una capacidad de 240 toneladas al día, lo que equivale a 15,000 onzas de plata al mes.
Todo esto significa empleo, significa prosperidad para las comunidades, para la región. Pero sobre todo significan estabilidad y tranquilidad para las familias.
Actualmente se está desaguando la mina de Avino, la cual se inundó debido al cierre de operaciones en el año 2001.
Avino Silver & Gold Mines, Compañía Minera Mexicana de Avino, ha realizado inversiones directas por 33 millones 650 mil dólares en trabajos como barrenación de diamante, trabajos de rehabilitación de la planta de beneficio, desarrollo de la mina San Gonzalo y desagüe de la mina Avino, pago de derechos mineros, de agua, ejidales, apoyo a las comunidades aledañas a la unidad minera y sostenimiento de su planta laboral, lo que confirma la confianza de los accionistas en Durango y su gobierno, diría durante su intervención David Wolfin, presidente del corporativo.
Por su parte el ingeniero José Carlos Rodríguez reveló que se tiene planeada una ampliación a las operaciones para el año 2014 que consiste en incrementar la producción a 1,500 toneladas por día, rehabilitar la planta de beneficio e iniciar la producción de Avino, para lo que se invertirán 27 millones de dólares.
La expansión – indicó el director general de la empresa – generará 300 empleos directos y un estimado de 250 empleos indirectos.
Ahí, ante los delegados federales de Economía, SEMARNAT, Profepa, del Lic. Ignacio Puga de la STPS, del secretario del Trabajo, del de Desarrollo Económico, del diputado del Distrito y del alcalde de Pánuco de Coronado, el ingeniero José Carlos Rodríguez, en su estilo franco de decir las cosas, solicitó la intervención del gobernador del Estado, Jorge Herrera Caldera, para que la Comisión Federal de Electricidad les dote hasta 4,500 Kw como condición indispensable para la expansión de operaciones de la Compañía Minera de Avino.
Baja el helicóptero, se nota nerviosismo entre los directivos de Avino, llega el gobernador, llega la esperanza de tener más energía eléctrica, inicia la reunión de trabajo con una auto presentación, luego la bienvenida de Mario Quiñones Prado joven alcalde de Pánuco de Coronado, se nota centrado, capaz, seguramente será un buen alcalde.
Luego la intervención del Ing. Rodríguez sobre lo que es la empresa, el Ing. Salvador Hernández, gerente de la unidad amplía la información, el Ing. Noé Ruiz nos habla de la seguridad en las áreas de trabajo, además de temas ambientales, Ignacio Puga, funcionario de la ciudad de México, reconoce el trabajo del delegado federal de la STPS, Miguel Bermúdez, ausente por motivo de audiencia con el secretario Navarrete Prida en la capital del país, luego valora lo hecho por el jefe del Ejecutivo, Jorge Herrera Caldera para dar certidumbre a la inversión, para fortalecer el empleo, su voluntad por combatir la informalidad.
Llega el turno de hablar a David Wolfin, en inglés, traductor el ingeniero José Carlos Rodríguez. Señala el presidente de Avino Silver & Gold Mines, empresa que cotiza en las bolsas de valores de Toronto y New York, su intención de seguir invirtiendo en Durango. «En Canadá, Durango es sinónimo de confianza, de certidumbre, reconocemos en la administración de Jorge Herrera Caldera, un gobierno de trabajo y de resultados».
Demandó la intervención del Ejecutivo para la obtención de más energía eléctrica para los proyectos de expansión.
La respuesta de inmediato del gobernador: «Vamos a intervenir ante el director de la CFE, tanto el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida como un servidor, para atender su demanda de más energía».
A prepararnos con el equipo de seguridad para entrar a la mina San Gonzalo, 30 personas, en tres vehículos. Ahí se le mostró al gobernador las técnicas de perforación, de exploración. Se anima el Ejecutivo y toma una máquina de pierna, una experiencia nueva, habla, dialoga, pregunta a los mineros sobre sus actividades, vemos a un gobernador sensible, interesado por los trabajadores.
Luego la comida, después es hora de regresar a Durango, ellos por aire, nosotros por tierra, se ha cumplido el objetivo de la visita a Avino: Refrendar la confianza de los inversionistas canadienses en Durango y su Gobierno, el compromiso del Ejecutivo Estatal para intervenir ante la CFE por más energía y la Secretaría del Trabajo constatar la seguridad de los trabajadores en una empresa como Compañía Minera Mexicana de Avino que cumple a cabalidad su misión de crear valor para los accionistas a través de un crecimiento sustentable, comprometidos con la calidad y productividad de sus actividades empresariales de una manera ambientalmente responsable, al tiempo que contribuyen al bienestar de las comunidades donde operan.