Por Alex Emery –
Southern Copper (NYSE: SCCO), el mayor productor de cobre en Perú y México, pretende invertir un total de US$7.100mn en minas y ampliaciones en ambos países durante los próximos tres años, señaló su presidente, Óscar González Rocha.
La firma, con sede en Phoenix (Arizona, EE.UU.), está trabajando para aumentar la producción anual de cobre de 640.000t anuales a 1,18 millones de toneladas (Mt) de aquí al 2016, a medida que avanzan las obras de ampliación en su mina Buenavista en México, donde la compañía está construyendo un planta concentradora de 180.000t/a de cobre y 2.800t/a de molibdeno, avaluada en US$1.400mn, así como una planta de extracción por solventes y electroobtención, con capacidad de 120.000t/a y un valor de US$444mn, traída de su suspendido proyecto Tía María, explicó el ejecutivo.
González indicó en una conferencia en la ciudad de Arequipa que están invirtiendo US$3.500mn en México sin retrasos y que esperan que sus inversiones en Perú, que podrían equiparar ese monto, se puedan concretar en el mediano plazo, lo que los convertiría en el tercer mayor productor de cobre a nivel mundial.
Southern Copper aún debe sacar adelante sus proyectos de ampliación de Toquepala y Cuajone, al igual que el yacimiento de US$1.000mn Tía María en Perú, los cuales están a la espera de que el gobierno otorgue los permisos.
Un proyecto de US$1.000mn para duplicar la capacidad de tratamiento en la mina Toquepala, ubicada en la Región Tacna, 120.000t/d mediante la incorporación de una segunda planta concentradora, que ha estado esperando la aprobación de un estudio de impacto ambiental durante los últimos 12 meses, podría sumar 100.000t a la producción anual de cobre, según González. La ampliación agregaría una correa transportadora de 2,2km que reemplazará el transporte ferroviario y reutilizaría agua de su plataforma de relaves, sostuvo el ejecutivo.
La ampliación de la mina Cuajone en la Región Moquegua, que se ejecutará después de los trabajos en la mina Toquepala, consideraría una correa transportadora, una chancadora primaria, su propio suministro de energía y mejoras en el transporte del mineral a la concentradora, con lo que se reducirán los costos, explicó González.
También se están ejecutando proyectos de desarrollo comunitario, como el puente de 240mn de soles (US$86mn) Chilina en la Región Arequipa, para vencer la oposición al proyecto de 120.000t/t Tía María, que se suspendió el 2011 debido a protestas ambientales. El proyecto explotaría los yacimientos Tía María y La Tapada utilizando hidrometalurgia, que no produce relaves ni emisiones de azufre.
La compañía decidió utilizar agua desalinizada, lo que implica una mayor inversión y costos operacionales al igual que menores utilidades, lo que significa menos impuestos a la renta y regalías para la región, precisó el ejecutivo.
Southern Copper también contempla concluir un estudio de factibilidad hacia fines de este año por su proyecto cuprífero de US$1.200mn Los Chancas en la Región Apurímac. El proyecto, que procesaría entre 60.000t-80.000t/d de sulfuro de cobre y 18.000t/d de óxidos, presenta reservas de 544Mt con 0,59% de cobre y 0,040% de molibdeno.
La demanda energética de la compañía se elevará de los actuales 207MW a 534MW hacia el 2018, y requerirá la ampliación de la subestación Ilo 3 y la construcción de la línea de transmisión de 138kV Ilo-Toquepala, concluyó el ejecutivo.
http://www.bnamericas.com/news/mineria/southern-copper-pretende-invertir-us7100mn-en-mexico-y-peru-de-aqui-al-2016