Distritos mineros como Zimapán, “quedarían muertos”, gracias a la reforma fiscal peñista [Foto: Especial]
Actualmente Carrizal genera 650 empleos directos y mil 800 fuentes de trabajo indirectas.
martes, 1 de octubre de 2013
Por: Yuvenil Torres | Pachuca

A cuatro años de haber iniciado operaciones mineras en Hidalgo, Carrizal Mining condiciona su permanencia en la entidad de aprobarse la reforma hacendaria propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto, anunció Carlos Alberto Silva Ramos.

El director general del corporativo minero consideró que de concretarse dicha iniciativa, la industria quedaría fuera de competencia a nivel internacional.

Silva Ramos observó que la reforma peñista contiene una carga fiscal impositiva de 57 por ciento en el pago de impuestos, por lo cual los empresarios mineros optarían por buscar mejores opciones en otros países como Chile o Perú, mientras que distritos mineros como Zimapán, “quedarían muertos”.

“Nuestra permanencia en Hidalgo es segura, si no hay más impuestos a la minería, porque la industria quedaría fuera de competencia a nivel internacional en cuanto aprueben la reforma fiscal”, apreció el directivo.

Reconoció que no únicamente la propuesta del Ejecutivo federal ha provocado incertidumbre en la industria minera, ya que la tendencia a la baja de los precios de los minerales en los mercados internacionales ha incidido en pérdidas económicas para las compañías mineras.

“Actualmente los precios están muy bajos, durante el años han caído 25 por ciento en general, lo cual nos impacta a todas las empresas en el ingreso, además de que las minas de Zimapán son minas de mineral marginal; es decir, reaccionan mucho a los precios”, explicó.

Carrizal Mining ha operado con “números rojos” en todo lo que va del año, apenas en agosto pasado logró recuperarse pero para ello debió realizar una inyección de capital de un millón

de dólares.

Anticipó que “en lo que resta del año ya no haremos otra inversión, sólo serían costos de operación, planeamos salir tablas si no hay mayor incremento en costos y más impuestos”.

Carrizal Mining realiza un proceso de extracción del cual obtiene como productos finales concentrados de plomo, cobre y zinc; además dentro del concentrado de plomo y cobre se obtiene plata, como producto secundario.

En cuanto a la producción, el directivo indicó que tampoco se han alcanzado las expectativas que se tenían en 2009 cuando reactivaron la mina, pues dentro del proyecto inicial se pretendían moler 75 mil toneladas de mineral; sin embargo, no se han sobrepasado las 55 mil toneladas.

“Desde 2009 no hemos crecido”, recordó Silva Ramos, quien agregó que luego de cuatro años y pérdida de recursos dicha firma contempla irse de la entidad.

Actualmente Carrizal genera 650 empleos directos y mil 800 fuentes de trabajo indirectas.

 

http://www.criteriohidalgo.com/notas.asp?id=195208