131013AF tetela06

Tania Damián y Víctor Hugo Flores | Ángulo 7 | 18 de octubre de 2013.

La instalación de minas en Tetela de Ocampo requiere de una alberca de 18 hectáreas para concentrar la tierra «inservible» –al contener cianuro– por el proceso minero, que se iría a los ríos, tanto subterráneos como superficiales, y ocasionaría «una comtaminación sin precedente en la región».

 

Así lo aseguró Germán Romero González, presidente de la asociación civil «Tetela Hacia el Futuro», quien agregó que en la Sierra Norte de Puebla continuarán con las protestas para evitar la explotación minera en esta zona, como la que se llevó a cabo la tarde de este sábado en el municipio de Tetela.

 

Afirmó que este tipo de industria hace un uso indiscriminado de agua, ya que utiliza en una hora lo que una familia campesina requiere en 20 años.

 

Agregó que en la Sierra Norte existen entre 80 y 90 proyectos mineros, «lo que implicaría quitarles el agua del subsuelo a los campesinos que la utilizan para sus cultivos”.

En entrevista para Ángulo 7,  Romero González señaló que con la explotación minera de la empresa Frisco –propiedad de Carlos Slim-– en el Cerro de Espejeras de Tetela de Ocampo se perjudicaría a más de 30 mil habitantes.

 

Explicó que en esta localidad se encuentran siete escuelas, dos hospitales y más de 100 hectáreas de cultivos: “una  minera de este tipo, que es a cielo abierto, devastaría hectáreas de bosques, ademas de acabar con los manantiales que se encuentran en el lugar», expresó.

 

Denunció que la empresa Frisco tiene 17 permisos para explorar 10 mil 600 hectáreas, lo cual significa –aseguró– un «ecocidio».

 

Se requiere dinamitar el suelo

Agregó que para la minería a cielo abierto, se requiere realizar descargas de  5 a 10 toneladas de dinamita, por lo que la tierra queda «inservible» –también porque se le pone cianuro–, pues «puede pasar 300 o 500 años y no vuelve a crecer nada».

Dijo que los últimos gobiernos federales panistas entregaron miles de permisos de explotación minera, lo cual significa «dar casi la tercera parte del país para su destrucción”.

Señaló que la industria minera es la más agresiva contra el medio ambiente.

Con respecto a Tetela de Ocampo, indicó que los empleos que promete la minera Frisco son apenas de 630, mientras que la agricultura genera más de 3 mil.

http://angulo7.com.mx/index.php/municipios-puebla/2891-explotacion-minera-en-tetela-contaminacion-sin-precedente