Con el gravamen podría haber una pérdida de empleos hasta en un 60%, así como en la inversión con pérdidas de hasta 12 millones de dólares
W Radio | Octubre 10 de 2013

Por Rocío Jardínez

México.- A menos de diez días de que los diputados federales avalen la Reforma Hacendaria, los legisladores aún no definen una de las propuestas que hizo el Ejecutivo Federal; quitar la tasa cero en la enajenación del oro, la joyería, orfebrería, piezas artísticas u ornamentales y lingotes.

Y es que hasta el momento sigue el análisis para determinar qué sector se vería más afectado, quienes extraen los metales, quienes los distribuyen o los consumidores.

Ante la noticia del gravamen, la Cámara Minera de México, se acercó a los integrantes de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para pedir una reconsideración al proyecto, así lo mencionó el secretario de la comisión de Hacienda, el priísta Jorge Herrera Delgado.

El también secretario del organismo, el petista Ricardo Cantú Garza, ello no afectaría a los artesanos o a quienes se encuentran en la pobreza.

El internacionalista Mauricio Meschoulam, explicó por qué hasta ahora no se consideró dicho impuesto al metal.

Sergio Almazán, director general de la Cámara Minera de México, con el gravamen podría haber una pérdida de empleos hasta en un 60%, así como en la inversión con pérdidas de hasta 12 millones de dólares. Aseguró que la minería actualmente sí paga impuestos, pues dijo, en 2012, otorgaron 64 mil millones de pesos.

También señaló que el 70% del territorio es susceptible de contener importantes yacimientos mineros e insistió que después de la agricultura, la minería es la industria con mayor relación con comunidades y municipios.

http://www.wradio.com.mx/noticias/economia/impuesto-al-oro-a-quien-impactara/20131010/nota/1992685.aspx