Publicado por en septiembre 24, 2013 en Sociedad y Justicia |

La empresa minera Frisco, propiedad del multimillonario Carlos Slim, y su filial Minera Espejeras, están a un paso de que obtengan el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) que les daría autorización para realizar exploraciones en el municipio de Tetela de Ocampo en busca de oro.

Lo anterior a pesar de que existe un exhorto del Congreso del estado de Puebla, votado a favor el pasado 11 de septiembre, en donde se solicita al gobierno federal la cancelación las concesiones y permiso a favor de esas empresas.

De acuerdo con el portal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en la sección de consulta de trámites en línea, el trámite de Espejeras, marcado con el número 21PU2012MD070, pasó a “envío de respuesta a rúbrica del director del área”.

Esto quiere decir que ya existe un resolutivo de la Semarnat y sólo espera la firma del responsable de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental para que sea entregado a los solicitantes y sea publicado en la Gaceta Ecológica.

Una respuesta positiva le daría autorización a la minera de Slim a entrar con maquinaria a explorar en la serranía de ese municipio.

Sin embargo, la autorización del Manifiesto de Impacto Ambiental a Espejeras indicaría una contradicción con la consulta pública que se realizó el pasado 7 de marzo en Tetela de Ocampo, pues la población rechazó totalmente el proyecto minero, pero la empresa inscribió nuevamente el trámite, realizó todos los procedimientos y sólo es cuestión de días para que reciba la autorización.

Al respecto, el presidente de la asociación civil “Tetela hacia el Futuro”, Germán Romero González, indicó que la población se encuentra alerta y en espera de que se conforme la resolución de la Semarnat.

La población, indicó, ha expresado tajantemente su rechazo a la minera de Carlos Slim, y no permitirá el paso de la maquinaria hacia el cerro Espejera, donde se encuentra la mina.

Durante la consulta pública de marzo de este año los representantes de la empresa, que por primera vez fueron conocidos por la población y las autoridades locales, admitieron que habría algunos daños ambientales en la zona, los cuales no se expresaron con claridad en el proyecto de Manifiesto de Impacto Ambiental.

La propia organización “Tetela hacia el Futuro” evidenció, producto de esa reunión, que entre los daños de la actividad minera estarían el arrastre de nutrientes, la erosión hídrica y la pérdida de suelo fértil; asimismo, habría pérdida de interacciones en diferentes niveles tróficos, posible contaminación química de los cuerpos de agua con exceso de nutrientes, la fragmentación en el ambiente, perturbación a la flora y fauna por el efecto borde, cambios permanentes en el clima regional, aumento en la temperatura, reducción en la cantidad de lluvia e incluso una catástrofe socioeconómicas.

Las acciones que el movimiento opositor a la mina en Tetela llevaron a que el pasado 11 de este mes la Comisión Permanente del Congreso del estado aprobara con nueve votos a favor de los diputados del PRI, PAN, PRD, PT, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza un exhorto al Ejecutivo federal, a través de la Semarnat y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente para que cancele de manera definitiva las concesiones y permisos en el lote minero Espejeras, y evitar con ello la exploración y explotación de minerales.

Asimismo, junto con otras organizaciones opositoras a las minas del país, conformaron una reforma ciudadana a la Ley de Minas, misma que será presentada este jueves por los legisladores Dolores Padierna y Alejandro Encinas en la Cámara de Senadores.

 

http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2013/09/24/la-minera-espejeras-a-un-paso-de-obtener-permiso-para-buscar-oro-en-tetela-de-ocampo/