
CUERNAVACA, MORELOS.- La mitad de los impuestos sobre las ganancias anuales que cobre el Estado Mexicano a las empresas mineras, deberán ser destinados a los municipios con minas, a fin de impulsar el desarrollo en las localidades.
La medida que fue aprobada por el Senado de la República como parte de las reformas a la Ley Federal de Derechos establece que el 50 por ciento de lo recaudado por dicho gravamen corresponderá a los gobiernos municipales, en tanto que el 30 por ciento recaerá en los estados con vocación minera, mientras que el 20 por ciento será destinado a la federación.
La Cámara Alta también estableció que cada trimestre las empresas mineras hagan público cuántos recursos reciben por dicho concepto.
Las reformas hechas a la Ley Federal de Derechos, en la que el Gobierno Federal plantea que a partir de 2014 se cobre a las empresas mineras el 7.5 por ciento de impuestos sobre sus ganancias anuales, quedaron aprobadas por 71 votos a favor.
El lunes, la senadora por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) Iris Vianey Mendoza Mendoza dio a conocer que un análisis de la Secretaría de Gobernación reveló la diferencia que existe en México y Canadá, entre los pocos impuestos que pagan las transnacionales por la extracción de oro y plata y sus exorbitantes ganancias.
En uno de los casos, explicó que la minera “First Majestic Silver” sólo pagó 68 mil 160 pesos, mientras que su utilidad bruta anual fue de mil 464 millones 679 mil pesos por explotar 4 mil hectáreas de la mina La Encantada, en el Estado de Coahuila, lo cual es hasta cinco veces menor que lo que pagan en Canadá.
Por ello, el Movimiento Morelense contra las Concesiones Mineras de Metales Preciosos pidió a los representantes de los poderes municipal, estatal y federal cancelar todas las concesiones mineras de plata y oro existentes en el país, para detener el saqueo que las empresas extranjeras, principalmente canadienses, han realizado en las dos últimas décadas.