| Editorial de La Jornada de Oriente

La Jornada de Oriente | Editorial |

Miércoles 6 de noviembre de 2013.

La delegada de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Puebla, Daniela Migoya Mastretta, declaró ayer que una consulta al pueblo indígena de Tetela de Ocampo determinará si Frisco puede o no explotar la mina Espejeras, pero dejó abierta la posibilidad de que los protocolos obligados por el Convenio 169 de la OIT puedan ser obviados si la empresa del magnate Carlos Slim decide apresurar el escrutinio.

Habrá que ver qué tipo de consulta pretende llevar a cabo la delegada, pero por supuesto que debe garantizarse la representatividad cualitativa y cuantitativa de todos los sectores de ese municipio serrano, incluidos los que participan en la organización Tetela Hacia el Futuro, que aglutina al mejor grupo organizado e informado que se opone a la explotación a cielo abierto de los yacimientos de oro y plata.

También es necesario que de la consulta participe la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas del Poder Ejecutivo Federal; es decir, senadores y diputados que han mostrado su interés en la defensa del territorio en Tetela.

Otro sector importante es el de los ambientalistas y académicos que han presentado pruebas fehacientes del daño irremediable y hasta letal que supone la instalación de una mina como la que ambiciona Frisco, y es deseable por donde quiera que se le vea que la empresa sea absolutamente ajena a la consulta, porque sus intereses no están en el bienestar social ni en el cuidado del medio ambiente, sino en la generación de dinero para sus arcas particulares.

http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2013/11/06/que-tipo-de-consulta/