Empresarios tendrían claro el panorama hasta enero, cuando los cambios fiscales entren en vigor: Páder Villarreal
Por: Rebeca Ramírez
martes, 12 de noviembre del 2013
|
Saltillo, Coahuila.- En Coahuila, son más de 40 mil los empleos que dependen de la minería; sin embargo, será hasta enero cuando se conozca con precisión cuál será la situación real en que van a quedar las empresas de ese ramo por la Reforma Fiscal.
El director de Minería, Jesús Páder Villarreal, dijo: “creo que hasta enero vamos a saber con precisión cuál es la situación real en que van a quedar las mineras”, y aunque considera que tienen la capacidad de integrarse, esperan que no se vea afectado el empleo por la aplicación de esos impuestos.
Asimismo, de las quejas del sector minero ante más impuestos respondió: “como las cámaras de comercio y todos, de alguna manera creo que la aplicación de impuestos a nadie nos gusta”, pero dijo confiar en que tengan un rumbo que benefice a la ciudadanía.
De si se han frenado o suspendido inversiones por la reforma fiscal, Páder Villarreal respondió que no, siguen las operaciones y trabajando en las diferentes áreas, tanto en la Región Carbonífera como en la producción de minerales metálicos, que es donde se genera una gran cantidad de empleos.
“En el país tenemos una serie de inversionistas muy fuertes, y en Coahuila generan más de 40 mil empleos”, aseguró.
Por lo pronto, añadió que este año la minería aportó a nivel federal 9 mil millones de pesos y es uno de los ingresos más grandes que existen, después del sector automotriz y las remesas que vienen a México, por ello se ubican en segundo o tercer lugar en orden de importancia.
Al margen, respecto a si se recuperarán los cuerpos de Pasta de Conchos, el Director de Minería respondió que ese es un tema que maneja la Federación, pero añadió que “ojalá y se pudiera rescatar a esas personas, aunque las condiciones en que se dio el accidente lo hacen muy complicado”.
Agregó que este año, en cuanto a accidentes en minería, dijo que hubo “uno que otro”, pero son menos por la mejora en las condiciones de trabajo y porque la Secretaría del Trabajo aplica severamente las normas vigentes.
Entre los accidentes mencionó el de la Mina 7, con dos accidentados; uno en la mina La Encantada y dos en la Mina La Esmeralda.
EFECTO ACTUAL
En el mercado las mineras que cotizan en la BMV están perdiendo brillo, ya que acumulan una importante caída en un entorno marcado por una baja en los precios de los metales además del impacto del nuevo impuesto de 7.5% a sus utilidades que comenzará a cobrarse en enero. Por ejemplo, el índice del sector minero en el mercado bursátil (BMV-Extractiva), que representa el rendimiento de Minera Frisco, Grupo México, Peñoles y Autlán, registra ya una caída del 27% anual, al pasar de 399.97 a 289.55 puntos anuales al 8 de noviembre.
http://www.vanguardia.com.mx/setemenriesgosenempleominero-1873171.html