En desarrollar un clúster minero que brinde mayores oportunidades de crecimiento y desarrollo para consolidar a la entidad como el principal estado minero de México, trabaja el Estado, sostuvo el Secretario de Economía en Sonora, Moisés Gómez Reyna al participar en el “Panel de Minería y sus Relaciones Comunitarias” dentro de Expo Convención Industrial 2013.
“El objetivo de generar un clúster minero en Sonora es fortalecer el crecimiento económico estatal y generar más y mejores empleos, de forma que el ingreso per cápita de los sonorenses que hoy ronda los 13 mil dólares aumente a casi 15 mil dólares en 2015 y a 20 mil dólares en 2020”, dijo Gómez Reyna.
Dentro de los retos a corto plazo es que Sonora no pierda la competitividad que tiene en esta actividad, que siga siendo atractiva para la inversión no solo la extranjera sino también la inversión nacional, pero además que la esta actividad respete siempre el medio ambiente y que involucre en su desarrollo a comunidades en donde no existan actividad primarias como la pesca, agricultura o ganadería, detalló.
“Al mantener la competitividad, sustentabilidad e incorporar a las comunidades en el desarrollo se irán cumpliendo los retos que tiene la minería en Sonora”, indicó.
En este momento, dijo Gómez Reyna, existen en Sonora un total de 120 proyectos de exploración, que principalmente están en busca de oro, plata, cobre y molibdeno.
Gómez Reyna sostuvo que entre los principales proyectos a cristalizar en los siguientes meses está estrechar más la relación económica con Australia, ya que después de Canadá es el país con mayor inversión minera a nivel mundial.
“Australia es uno de los principales productores de oro, diamante, hierro y carbón del mundo, y provee el 60% del software que emplean las empresas mineras a nivel internacional”, subrayó, “por lo que un mayor acercamiento con ese país puede ser muy provechoso para Sonora”.
El secretario de Economía resaltó que para hacer realidad este clúster minero, en Sonora se trabaja en el desarrollo de más proveedores que suministren insumos al sector y en la formación de capital humano que garantice a las mineras el personal que requieren para su operación.
Agregó que se trabaja también en fortalecer la seguridad jurídica y lograr mejores prácticas para la resolución de conflictos, de forma que se brinde certidumbre a los inversionistas.
El Secretario de Economía estuvo acompañado por Víctor del Castillo Alarcón, Presidente de la Asociación de Mineros de Sonora; Luis Felipe Medina Aguirre, representante de Agnico Eagle de México, Presidente del Clúster Minero en Chihuahua; Francisco Arturo Bonillas, representante de Timmins Gold y Javier Gándara Fernández, Presidente de Canacintra así como representantes de la Procuraduría Agraria. |