México.- En el 2013 la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) apoyó 60 proyectos del componente de Minería Social, para fomentar el aprovechamiento de los minerales no metalíferos y rocas en zonas rurales.

La dependencia señaló que a través de este esquema, con un presupuesto de 40 millones de pesos, se impulsan proyectos en ejidos y comunidades con alto y muy alto grado de marginación.

El objetivo es fomentar el desarrollo de micro empresas y talleres familiares dedicados a las artesanías, fabricación de materiales para la construcción y bienes de consumo, como sal de mesa, mejoradores de suelo y fertilizantes, precisó en un comunicado.

Aseguró que este componente de la SAGARPA, que cumple su primer año, prioriza su atención en las regiones con vocación agrícola, pecuaria, forestal y que cuenten con riqueza de minerales no metalíferos y rocas.

Los proyectos beneficiaron de manera directa a cientos de habitantes de zonas rurales y generaron más de dos mil empleos, lo que impulsa el arraigo en las comunidades y evita la migración.

La SAGARPA destacó que, además, se apoyó a 346 mineros dedicados a la explotación del ámbar en el municipio de Simojovel, Chiapas, y se contribuyó a obtener la Denominación de Origen para las lacas de Olinalá, en Guerrero.

También se respaldó la extracción de mármol en Veracruz, lo que permitirá detonar la industria de materiales para la construcción, en diferentes regiones del estado.

Las entidades que participaron en este esquema de la SAGARPA son: Baja California, Coahuila, Chiapas, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Zacatecas, informó la dependencia que encabeza el secretario Enrique Martínez y Martínez.

Dijo que el 45 por ciento del presupuesto del componente de Minería Social fue ejercido en 17 municipios inscritos en la Cruzada Nacional contra el Hambre, lo que ratifica el compromiso en las zonas con alto índice de marginación.

Entre los minerales considerados para este esquema destacan: las arcillas, cantera, magnesio, ópalo, zeolita, tepétzil, yeso, dolomita, sal, geodas y ágatas, detalló la dependencia federal agropecuaria.

Aseveró que con estas acciones se busca fortalecer el ingreso familiar, mediante la incorporación de mano de obra y el impulso al crecimiento de las micro-empresas en los sectores de la construcción, artesanías y la agricultura.

http://ntrzacatecas.com/2013/12/26/apoya-sagarpa-60-proyectos-de-mineria-social/