Saltillo, Coah.- A partir del año próximo la explotación del gas grisú será posible al reducirse la carga de impuestos de 40 a un 2.5% en su aprovechamiento, con lo cual se reducirán los riesgos de accidentes en las minas de Coahuila, que han cobrado cientos de muertos a lo largo de la historia.
José Luis Flores Méndez, diputado federal, explicó que en la reforma fiscal del próximo año se incluye esta disminución de gravámenes y confían en que será para beneficio de los mineros.
“La iniciativa que impulsamos como reforma a la Ley de Derechos del Gas Grisú pasó, salió reflejada en la ley hacendaria para bajar el arancel que cobran por su explotación del 40 al 2.5% y esperamos que ahora sí sea viable esa explotación.
“Esperamos que baje la presión social que existe en la Región Carbonífera en cuanto al peligro que significa tener gas asociado al carbón y que en muchas ocasiones provoca accidentes antes de minar las zonas en esta región de Coahuila”.
Hasta la fecha, lo que impide aprovechar el gas grisú para generar energía eléctrica para autoconsumo o venta, es el alto costo fiscal que Hacienda aplica por su aprovechamiento.
“Será en el 2014 cuando la ley hacendaria entre en función y en lugar de tener un 40% de gravamen tendrá un 2.5%, para que a los inversionistas les parezca atractiva esta tasa y que rápidamente empecemos a desgasificar la zona carbonífera para luego empezar a minar”.
http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/destraban-diputados-extraccion-del-grisu-1386494482