Por Samuel Williams – Martes 17 de diciembre, 2013
Los impuestos mineros que se propusieron en México no afectarían significativamente los niveles de inversión en el sector el 2014, dijo a BNamericas el director de oro y metales preciosos de Scotiabank, Trevor Turnbull.
Si bien el impuesto minero de 7,5% sobre las ventas, menos ciertas deducciones, y el impuesto bruto extra de 0,5% sobre las minas de oro, plata y platino podrían determinar el éxito o el fracaso de un número pequeño de proyectos «marginales», a juicio de Turnbull no marcarían una diferencia en términos de inversión, ya que los proyectos se ven más afectados en un grado mucho mayor por las caídas de los precios del oro y la plata.
«Si baja la inversión, ello estará ligado al precio del metal, más que a la regalía», indicó.
Aunque a causa de los impuestos algunos proyectos «caerían en la lista de prioridades [de las empresas]», ninguna minera en producción dejaría el país por este motivo.
El efecto exacto de los impuestos aún no está claro y todavía falta por confirmar los detalles de las exenciones, pero los gravámenes en su conjunto de 7,5% y 0,5% afectarían en cerca de 4-5% el flujo de caja después de impuestos, explicó Turnbull.
Deducidos los gravámenes, que se comenzarían a aplicar el 1 de enero tras ser aprobados por el Senado en octubre, la tasa impositiva efectiva de México seguiría siendo similar o mejor que aquellas de algunos rivales latinoamericanos, agregó.
El país es también un «buen lugar para negociar» para las mineras porque la industria está bien establecida con una sólida infraestructura de soporte que incluye proveedores, una cadena de suministros y una fuerza laboral calificada.
«Generalmente se ha pensado que la comunidad minera no quiere nuevos impuestos pero igualmente siguen considerando que México apoya mucho a la minería», comentó el experto.
México es una de las pocas jurisdicciones que aún no cobra impuestos ni regalías mineras, ya que las empresas pagan impuestos corporativos generales y cuotas en función del número de hectáreas concesionadas; además, comparten las utilidades con los trabajadores.
Grandes mineras como Goldcorp (TSX: G, NYSE: GG) y Grupo México (BMV: GMEXICOB) han manifestado que puede que se vean obligadas a desviar miles de millones de dólares en inversiones mineras al extranjero como resultado de los tributos, pero otras empresas han señalado que continuarán expandiéndose en el país.