Aunque el expertiz regional canadiense en explotación minera ha madurado en latinoamérica, hay una oleada de afanes nacionallistas pugnando por la salida de esos capitales; pero sin ofrecer alternativas de sustitución de inversiones que traigan la sofisticada maquinaria y sistemas de operación que hacen redituable a esta actividad y su capacidad de generar empleo.

Por: Agencias
miércoles, 08 de enero del 2014
-
439 empresas tienen desde 2012 unos mil 171 proyectos de exploración. Foto: Vanguardia-Archivo
En México hay unos 15 proyectos que iniciarán una etapa temprana de operación de aquí a 2015, además de otros 35 que están en exploración avanzada y entrarán en producción en tres años, según la Cámara Minera de México.
“Lo mejor que le pueda pasar a México es que los metales preciosos agarren una tendencia al alza en el precio, pero no conozco una voz optimista que anticipe que eso pueda pasar en los siguientes años”, dijo el fundador de Candiani Mining.
Al cierre de 2012, se tienen registradas 439 empresas que exploran mil 171 proyectos mineros; mientras que México atrajo cerca de mil 232 mdd en inversión para explorar, lo que ubicó al país como el cuarto que más capital atrajo a nivel mundial en esta tarea, según datos de la Camimex.
El Gobierno decidió otorgar un pequeño beneficio fiscal administrativo a las mineras a finales de diciembre del año pasado, al permitirles que realicen los pagos de las nuevas regalías de manera trimestral en lugar de hacerlo en una sola exhibición anual.
“Se estima conveniente otorgar, como facilidad administrativa, el que los contribuyentes puedan efectuar pagos provisionales trimestrales a cuenta de los derechos anuales, con lo cual se disminuye el efecto instantáneo de realizar el pago de forma anual”, según lo publicado el 26 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación.
El siguiente mapa muestra los prospectos de proyectos mineros para licitarse, según datos de la subdirección de Recursos Mineros del Servicio Geológico Mexicano a agosto de 2013. Los prospectos, que cubren un área de 239,794 hectáreas, se encuentran en zonas para la extracción de plata, oro y cobre, los de mayor extracción. (Agencias)
Fuente: Imagen tomada de Prospectos mineros para concurso mediante licitación pública 2013 del Servicio Geológico Mexicano.
En cuanto a los proyectos que ya se encuentran en desarrollo deberán enfocarse a abatir costos de operación para cubrir el alza impositiva, por lo que la reforma energética puede dar alternativas a las mineras para reducir sus gastos en la generación eléctrica, que representan cerca del 30% de los costos de operación de las firmas de este sector, dijo Candiani.
“Las mineras pueden reducir costos en energía gracias a la apertura que dará la reforma energética, con lo que pueden mantener la rentabilidad de los proyectos en desarrollo”, dijo el experto.
El sector industrial mexicano espera que la reforma energética permita que se reduzcan los costos en la generación de electricidad, a través de una apertura tanto en la generación eléctrica como en la extracción del gas natural.