27 de Febrero, 2014

El Consejo Regional Wixárika por la defensa de Wirikuta confirmó que hasta el momento, se han logrado suspender las 78 concesiones mineras hasta en tanto no se resuelva el fondo del asunto ante los tribunales judiciales que deberán dictar sus resoluciones.

En conferencia de prensa, el consejo así como Ahoo colectivo y el frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa, informaron que mientras no se dicte una resolución sobre la explotación minera en la zona, las empresas concesionarias no pueden explotar los yacimientos.

Cabe recordar que más de 22 comunidades y centros ceremoniales de los estados de Durango, Jalisco y Nayarit reiniciaron una lucha por diversas vías en el 2010, en contra de la explotación de la mina de Wirikuta.

La Secretaría de Economía ese año otorgó 22 concesiones sobre seis mil 326 hectáreas del territorio de los huicholes a la empresa de origen canadiense First Majestic Silver Corp.

La ley minera argumenta que el gobierno tiene facultad de explotar el territorio minero, sin importar que el 70 por ciento de esa región reconocida como Área Natural Protegida por el gobierno de San Luis Potosí y considerada por la Unesco dentro de la Red Mundial de Lugares Sagrados Naturales.

Colectivos y organizaciones han realizado diversas actividades para defender el santuario y hoy rindieron un informe de los trabajos realizados por artistas y sociedad civil a partir del «Wirikuta Fest» en mayo de 2012 y con el que reiteraron su incansable lucha por la defensa de la tierra y los derechos de ese pueblo a mantener su identidad y espiritualidad, además del derecho de habitar en un ambiente sano.

En la conferencia de prensa dieron a conocer que por la realización del concierto Wirikuta Fest realizado el 4 de mayo de 2012, se obtuvieron nueve millones 725 mil pesos, que están siendo utilizados por el Frente en Defensa de Wirikuta en proyectos productivos y de acceso a servicios básicos, principalmente.

El concierto tuvo la finalidad de llamar la atención sobre el peligro que corren los sitios sagrados huicholes debido a la explotacion minera que pueda darse en la zona.

De los nueve millones 725 mil 414 pesos que se obtuvieron, unos seis millones se aplican en proyectos en las comunidades de la región, como la instalación de cisternas, huertos de plantas medicinales, tanques de gas, pozos de agua, y otras mejoras en las viviendas.

Además, 194 mil 508 pesos como donación a un proyecto de radio comunitaria en Cherán, Michoacán; 170 mil pesos para proyectos en comunidades del desierto, que se obtuvieron por la venta de camisetas y 136 mil 150 pesos para el colectivo de artistas AHOO que se invertirán en un documental sobre esta actividad.

mej

http://movil.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=393922