PIDEN afectados a Semarnat y Profepa que tome acciones contra los responsables. Fotos Cortesía

El Sol de Puebla
31 de marzo de 2014

76   3   0

por Edgar Barrios

IXTACAMAXTITLÁN, Pue.- Habitantes de la comunidad ixtacamaxteca de Santa María Sotoltepec denunciaron que los trabajos de exploración minera impulsados por la filial canadiense Almaden Minerals en este municipio contaminan y disminuyen el cauce de los arroyos, lo que impacta en sus cultivos y en el cuidado de sus animales: «esto resulta muy distante a las versiones que difundió el personal de la minera» en la convocatoria que hicieron a los medios de comunicación el pasado 16 de agosto para defender al proyecto minero, se quejaron.

Aunque pidieron la gracia del anonimato por temor a actos de represalia fundados en amenazas que han recibido particularmente en esa comunidad desde hace varias semanas, a través del activista Rafael Sevilla Zapata, del «C2onsejo Tiyat Tlalli», estos habitantes evidenciaron con fotografías la contaminación y disminución del cauce que han tenido los arroyos en esta comunidad, «otrora limpios y actualmente en estado desastroso, provenientes precisamente de las instalaciones de la empresa canadiense», se quejaron al tiempo en que criticaban que la empresa llevara a los medios «a pasear en esa ocasión por el lado bonito de la minera, sin que les mostraran los daños colaterales que están causando», abundaron.

Para estos habitantes, la preocupación surge porque si esto está ocurriendo cuando apenas están en la fase de exploración, no quieren imaginar lo que pase con el medio ambiente y los mantos acuíferos una vez que ya estén iniciados los trabajos de exploración de este proyecto minero que es presumido como uno de los más ambiciosos en América Latina y ubicado en uno de los municipios más grandes del estado.

Para el activista Rafael Sevilla, esta evidencia fotográfica revela el daño que desde diciembre del año pasado es más evidente en la comunidad de Santa María Sotoltepec y ha preocupado de tal manera a los habitantes, que ya están buscando sacar un muestreo de esas aguas para someterlas a diversos análisis y denunciar la contaminación de los arroyos en esa comunidad ixtacamaxteca.

Ahora, ya están buscando el apoyo al Instituto de Ciencias de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), así como al Departamento de Ingeniería de Procesos Hidráulicos de la Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Azcapotzalco. Sin embargo ya están tomando muestras con el afán de ser analizadas y monitorizadas toda vez que el agua de esos arroyos ha sido utilizada en cultivos y para los animales, «porque el agua gris no nos da buena pinta», señalaron.

Aunque el activista no supo definir si los habitantes ya se están organizando para presentar denuncia ante las representaciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), así como ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), entre otras acciones que pudieran llevarse a cabo para denunciar este hecho y llamar la atención de las autoridades para que intervengan.

Debe recordarse que El Sol de Puebla, el pasado 16 de agosto, junto con otros medios poblanos y otros procedentes de estados como Zacatecas, convocados por Almaden Minerals a través de Daniel Santamaría, geólogo de la filial de la empresa canadiense Minera Cerro Grouse, citó una rueda de prensa que se complementó con un recorrido para explicar el proceso de exploración que están llevando a cabo y también por algunos de los puntos de la relación, recorrido que también incluyó visitar sus instalaciones.

En aquella ocasión, se acercaron con especialistas en diversos ramos para atender todas las acusaciones e inquietudes que se le habían ido señalando con respecto a este proyecto minero, incluyendo el referido al cambio en el volumen en los mantos acuíferos. Asimismo, estos trabajadores de la empresa hicieron saber que mucho del rechazo al proyecto minero se debe a la ignorancia sobre el tema, en primer lugar porque apenas están en fase de exploración, lo que significa que ni siquiera sabían, en ese entonces, si será viable la explotación, sobre todo considerando que, de cada mil proyectos de exploración, sólo uno llega a ser mina, resumió Daniel Santamaría Tovar.

Asimismo, defendieron que la minera funciona con todos los permisos de ley, que no contaminará al medioambiente, mucho menos afectará la calidad y cantidad de agua, como los opositores han denunciado.

Acusan a Almadens Minerals de contaminar arroyos en Ixtacamaxtitlán
PIDEN afectados a Semarnat y Profepa que tome acciones contra los responsables. Fotos Cortesía

El Sol de Puebla
31 de marzo de 2014

76   3   0

por Edgar Barrios

IXTACAMAXTITLÁN, Pue.- Habitantes de la comunidad ixtacamaxteca de Santa María Sotoltepec denunciaron que los trabajos de exploración minera impulsados por la filial canadiense Almaden Minerals en este municipio contaminan y disminuyen el cauce de los arroyos, lo que impacta en sus cultivos y en el cuidado de sus animales: «esto resulta muy distante a las versiones que difundió el personal de la minera» en la convocatoria que hicieron a los medios de comunicación el pasado 16 de agosto para defender al proyecto minero, se quejaron.

Aunque pidieron la gracia del anonimato por temor a actos de represalia fundados en amenazas que han recibido particularmente en esa comunidad desde hace varias semanas, a través del activista Rafael Sevilla Zapata, del «C2onsejo Tiyat Tlalli», estos habitantes evidenciaron con fotografías la contaminación y disminución del cauce que han tenido los arroyos en esta comunidad, «otrora limpios y actualmente en estado desastroso, provenientes precisamente de las instalaciones de la empresa canadiense», se quejaron al tiempo en que criticaban que la empresa llevara a los medios «a pasear en esa ocasión por el lado bonito de la minera, sin que les mostraran los daños colaterales que están causando», abundaron.

Para estos habitantes, la preocupación surge porque si esto está ocurriendo cuando apenas están en la fase de exploración, no quieren imaginar lo que pase con el medio ambiente y los mantos acuíferos una vez que ya estén iniciados los trabajos de exploración de este proyecto minero que es presumido como uno de los más ambiciosos en América Latina y ubicado en uno de los municipios más grandes del estado.

Para el activista Rafael Sevilla, esta evidencia fotográfica revela el daño que desde diciembre del año pasado es más evidente en la comunidad de Santa María Sotoltepec y ha preocupado de tal manera a los habitantes, que ya están buscando sacar un muestreo de esas aguas para someterlas a diversos análisis y denunciar la contaminación de los arroyos en esa comunidad ixtacamaxteca.

Ahora, ya están buscando el apoyo al Instituto de Ciencias de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), así como al Departamento de Ingeniería de Procesos Hidráulicos de la Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Azcapotzalco. Sin embargo ya están tomando muestras con el afán de ser analizadas y monitorizadas toda vez que el agua de esos arroyos ha sido utilizada en cultivos y para los animales, «porque el agua gris no nos da buena pinta», señalaron.

Aunque el activista no supo definir si los habitantes ya se están organizando para presentar denuncia ante las representaciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), así como ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), entre otras acciones que pudieran llevarse a cabo para denunciar este hecho y llamar la atención de las autoridades para que intervengan.

Debe recordarse que El Sol de Puebla, el pasado 16 de agosto, junto con otros medios poblanos y otros procedentes de estados como Zacatecas, convocados por Almaden Minerals a través de Daniel Santamaría, geólogo de la filial de la empresa canadiense Minera Cerro Grouse, citó una rueda de prensa que se complementó con un recorrido para explicar el proceso de exploración que están llevando a cabo y también por algunos de los puntos de la relación, recorrido que también incluyó visitar sus instalaciones.

En aquella ocasión, se acercaron con especialistas en diversos ramos para atender todas las acusaciones e inquietudes que se le habían ido señalando con respecto a este proyecto minero, incluyendo el referido al cambio en el volumen en los mantos acuíferos. Asimismo, estos trabajadores de la empresa hicieron saber que mucho del rechazo al proyecto minero se debe a la ignorancia sobre el tema, en primer lugar porque apenas están en fase de exploración, lo que significa que ni siquiera sabían, en ese entonces, si será viable la explotación, sobre todo considerando que, de cada mil proyectos de exploración, sólo uno llega a ser mina, resumió Daniel Santamaría Tovar.

Asimismo, defendieron que la minera funciona con todos los permisos de ley, que no contaminará al medioambiente, mucho menos afectará la calidad y cantidad de agua, como los opositores han denunciado.