Regional viernes 21 de mar 2014, 8:45am – nota 7 de 20

Por: IGNACIO ESPINOZA / EL SIGLO DE DURANGO / LERDO, DGO.
Realidad. A pesar de que la industria del mármol es vasta en la zona lagunera , no ha dejado beneficios en el sector social que se dedica a esta actividad, según afirma el consultor Roberto Delgado.
11Mil hectareás de mármol existen actualmente en el municipio de Tlahualilo
5Municipios dedicados al mármol: Tlahualilo, S.J. de Gpe., Simón B. y Lerdo
CONTRADICTORIO, QUE EXISTA POBREZA EN LA LAGUNA CON RECURSOS DISPONIBLES: CONSULTOR

Resulta paradójico el grado de pobreza que existe en la región lagunera de Durango, a pesar del potencial productivo y de la demanda del mármol que prevalece actualmente tanto a nivel mundial como en el mercado nacional, de tal forma que urge el apoyo de los tres órdenes de Gobierno para reactivar la minería social, según consideró Roberto Delgado Gallegos, consultor en Mercados Agrícolas.

 

En este contexto, destacó que las reservas que existen en los municipios de Tlahualilo, San Juan de Guadalupe, Simón Bolívar y Lerdo, entre otros, son consideradas como una de las más grandes a nivel mundial. Tan sólo en Tlahualilo, detalló, existen más de 11 mil hectáreas de mármol y se pueden producir más de dos millones de toneladas al año.

A pesar de todo esto, abundó, las comunidades marmoleras viven en condiciones de miseria y marginación, debido a la falta de un plan integral que pueda detonar esta importante actividad productiva, que se traduzca en mayor desarrollo y bienestar para esta región del estado.

Lo anterior, dijo, considerando que esta actividad productiva cuenta con las siguientes ventajas: la demanda mundial del mármol mantendrá una tendencia ascendente por lo menos en la próxima década por el fenómeno del bono demográfico, mientras que los países consumidores no imponen aranceles al mármol por considerarla como una materia prima, y la cotización del mármol no está sujeta a la variabilidad y a la contingencia de los mercados internacionales, como es el caso de los minerales metálicos.

Pero no sólo hace falta el apoyo de los tres órdenes de Gobierno para gestionar los recursos y elementos que hacen falta como son la construcción de infraestructura carretera, la capitalización de los grupos de trabajo, la aplicación de mejores tecnologías de extracción y procesamiento, la conexión con los mercados, etc., sino que también es necesario poner orden en la administración de los recursos financieros por parte de los líderes de los ejidos, ya que en muchos de los casos existe desviación de recursos de los programas de apoyo de los gobiernos Federal y Estatal, terminó denunciando el consultor.

 

http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/500444.convocan-a-reactivar-la-mineria-social-en-durango.html