Se precisa que la empresa actualmente emplea a 846 ciudadanos mexicanos, de ellos, 180 empleados y 666 contratistas; solamente una persona de los 846 es extranjera

La empresa minera revisa las opciones para recuperar la custodia y garantizar sus operaciones. Foto: Gerardo García

Tamaño de letra: Decrease font Enlarge font

Alfonso Ochoa /Marzo 11, 2014

 

A través de un comunicado de prensa, la minera canadiense Great Panther Silver informó que luego de la toma de la planta de Bustos, “estamos revisando todas las opciones para recuperar la custodia de nuestras instalaciones y garantizar la seguridad de nuestras operaciones y nuestra gente”.

El comunicado encabezado “La Great Panther reporta nuevas interrupciones en su complejo de minas en Guanajuato”, se informa que “la compra de las minas fue absolutamente legal, compra que se realizó en el año 2005, misma que fue aceptada y registrada en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Guanajuato y el Registro Público de Minería. La Compañía posee el título de propiedad de todos sus activos”.

Se informa que dado que la propiedad legal de las minas no puede ser disputada, “exhortamos a las autoridades para que expresen la legalidad de la transacción de la venta completada por los representantes de la Cooperativa Santa Fe a la brevedad, para aclarar las falsas declaraciones de los actuales miembros de la cooperativa y resolver pacíficamente esta toma ilegal de nuestras operaciones.

“La primera invitación para reunirse con la gerencia de Great Panther fue recibida el día de ayer en forma de demanda de parte de los miembros de la Cooperativa, solamente después de que ellos completaron esta ocupación ilegal, intimidando y amenazando a nuestros trabajadores. No hemos recibido ningún pedido para reunirnos en el pasado. Ciertamente, estamos dispuestos a este acercamiento y la invitación ya ha sido extendida”.

Además, precisa que la empresa actualmente emplea a 846 ciudadanos mexicanos, de ellos, 180 empleados y 666 contratistas; solamente una persona de los 846 es extranjera.

“Ante todo, estamos agradecidos de que nuestra gente pudo salir de nuestras instalaciones de una manera segura”, declaró Robert Archer, presidente y CEO. “Parece que algunos miembros de la cooperativa minera que vendió la mina a Great Panther en 2005, cuando se enfrentaban a la bancarrota, están detrás de esta ocupación ilegal de nuestras instalaciones. Se desconoce en este momento si estos miembros de la cooperativa han estado involucrados con las actividades recientes de los mineros ilegales…” termina el comunicado.

http://www.periodicocorreo.com.mx/guanajuato/147506-great-panther-silver-argumenta-venta-legal.html