Trece firmas de ese país continúan trabajos de exploración en territorio potosino. El precio de los metales muestra una tendencia a la alza.

08/03/14 | 00:19 | Por: rmaldonado@expres.com

Impuesto minero no asusta a canadienses

Las 15 empresas mineras que están interesadas en explotar metales pre­ciosos en el Altiplano potosino –trece son canadienses- no han abando­nado sus proyectos a consecuencia de nueva política fiscal del gobier­no federal que creó un impuesto a su producción, aseguró el director de Desarrollo Minero de la Sedeco, José Antonio Nieto.

“La superficie concesionada es la misma”, precisó, pero por las carac­terísticas de la actividad ésta suele ser por temporadas y por campañas. Hay etapas de exploración geológi­ca, de exploración geofísica, de ex­ploración geoquímica, después viene una etapa de evaluación de resulta­dos y, finalmente, pueden venir eta­pas de perforación o de realización de obra minera.

“No hay un estándar para es­tas etapas, son sumamente varia­bles, incluso hasta para las diferentes épocas del año. Las empresas pue­den estar entrando y saliendo a los proyectos, por lo que no se cuenta con información en detalle, la activi­dad de la exploración minera es con­fidencial, por obvias razones”, ase­guró. Sin embargo, hasta donde sa­be, el interés de las mineras, sobre todo canadienses, sigue en pie.

A fines de 2012 y principios de 2013 hubo una fuerte caída en la dis­ponibilidad de capital de riesgo en las bolsas canadienses, porque se for­maron un gran número de pequeñas empresas (empresas junior) que de­mandaron inversiones y agotaron los fondos disponibles. Lo anterior coin­cidió con una tendencia a la baja de los precios del oro, la plata y el co­bre. Esto provocó un estancamiento de los proyectos mineros en México.

Posteriormente, se anunció la Reforma Hacendaria que obliga a las empresas mineras a pagar 7.5% de impuesto a la producción. Esta de­cisión desanimó aún más a los in­versionistas.

Pero al mes de febrero de 2014, el panorama se ve diferente. Las bolsas canadienses empezaron a crecer y, por lo tanto, la disponibilidad de ca­pital para reactivar al sector minero.

Los precios de los metales pre­sentan, desde hace más dos meses, una tendencia alcista. La onza troy está a niveles de 1,350 dólares por onza y la de plata a 21.50 dólares.

El cobre ronda los 3.20 dólares la libra y el plomo y zinc los 95 centa­vos de dólar por libra.

MÁS PROYECTOS

> 250 empresas mineras canadienses operan en México.

> 805 proyectos tienen en territorio mexicano.

 

 

http://www.elexpres.com/noticias/news-display.php?story_id=56361