La Paz

Guillermo Santillán, alcalde de Mulegé. (Villafuerte) / El Sudcaliforniano
El Sudcaliforniano
4 de abril de 2014
Mauricio Hernández C.La Paz, Baja California Sur.- El presidente municipal de Mulegé, Guillermo Santillán Meza, dijo que para los sudcalifornianos es fundamental lograr que haya industria minera responsable, la cual nos permita obtener todos los beneficios que esta industria genera y garantizar que su desempeño es protector del buen estado de los ecosistemas.
El alcalde, quien este día tomará protesta como coordinador de los Municipios Mineros de México, dijo en entrevista a este medio que el cargo en cuestión es muy importante, ya que este le permitirá intercambiar ideas con otros municipios mineros y la información que obtenga, será de gran utilidad para garantizar el adecuado funcionamiento de esta industria en la entidad.
«Nos sentimos muy honrados por esta designación, es una oportunidad que vamos a aprovechar y que nos será de gran utilidad para sacar la mejor parte de la minería, ya que nos acercará el panorama que rodea a la minería en el país».
Santillán Meza dijo que todas las actividades humanas habrán de generar un impacto en la naturaleza, eso es algo que no se puede evitar porque al obtener satisfactores de los medios, el ser humano provoca una modificación al ambiente y esto no puede ser visto como un impedimento para el desarrollo de las industrias, ya que de lo contrario no podríamos hacer nada.
«Lo que debemos hacer es aprender de los errores que se han cometido, las actividades industriales sí se pueden realizar, pero es fundamental que no se violen las leyes ambientales y que se adopten los mecanismos que van surgiendo para evitar el deterioro, medidas que no son exclusivas para las empresas, sino también deben ser adoptadas por los ciudadanos».
Asimismo lamentó que haya grupos y personas sin escrúpulos que fingiéndose «defensores ecológicos», busquen sólo obtener un beneficio económico y aparentando oponerse por motivos ambientales a las empresas y desarrolladoras turísticas, sean en realidad mercenarios que extrañamente desaparecen del plano, una vez que lograron su objetivo, el cual era únicamente extorsionar y sacar dinero a los desarrolladores.
Este es un problema real que estamos padeciendo cada vez más en nuestro estado, por eso las autoridades debemos estar atentas a las características de los proyectos y a la aplicación de las leyes, para lograr que los impactos ambientales sean los que considera la ley como mínimos tolerados.
Asimismo y luego de señalar que esta industria reactiva la economía de su municipio, Santillán Meza dijo que en el evento a realizarse hoy, estará la presidenta de la Asociación de Autoridades Locales de México, A.C. (AALMAC), Leticia Quezada Contreras.
«En el encuentro vamos a tratar los temas que afectan a los municipios mineros y vamos a discutir los mecanismos de asignación del Fondo Minero aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación, también se hablará sobre el uso de Tecnologías de los Sistemas de Información Geográfica con enfoque minero, para poder fortalecer las haciendas municipales», concluyó.
El alcalde, quien este día tomará protesta como coordinador de los Municipios Mineros de México, dijo en entrevista a este medio que el cargo en cuestión es muy importante, ya que este le permitirá intercambiar ideas con otros municipios mineros y la información que obtenga, será de gran utilidad para garantizar el adecuado funcionamiento de esta industria en la entidad.
«Nos sentimos muy honrados por esta designación, es una oportunidad que vamos a aprovechar y que nos será de gran utilidad para sacar la mejor parte de la minería, ya que nos acercará el panorama que rodea a la minería en el país».
Santillán Meza dijo que todas las actividades humanas habrán de generar un impacto en la naturaleza, eso es algo que no se puede evitar porque al obtener satisfactores de los medios, el ser humano provoca una modificación al ambiente y esto no puede ser visto como un impedimento para el desarrollo de las industrias, ya que de lo contrario no podríamos hacer nada.
«Lo que debemos hacer es aprender de los errores que se han cometido, las actividades industriales sí se pueden realizar, pero es fundamental que no se violen las leyes ambientales y que se adopten los mecanismos que van surgiendo para evitar el deterioro, medidas que no son exclusivas para las empresas, sino también deben ser adoptadas por los ciudadanos».
Asimismo lamentó que haya grupos y personas sin escrúpulos que fingiéndose «defensores ecológicos», busquen sólo obtener un beneficio económico y aparentando oponerse por motivos ambientales a las empresas y desarrolladoras turísticas, sean en realidad mercenarios que extrañamente desaparecen del plano, una vez que lograron su objetivo, el cual era únicamente extorsionar y sacar dinero a los desarrolladores.
Este es un problema real que estamos padeciendo cada vez más en nuestro estado, por eso las autoridades debemos estar atentas a las características de los proyectos y a la aplicación de las leyes, para lograr que los impactos ambientales sean los que considera la ley como mínimos tolerados.
Asimismo y luego de señalar que esta industria reactiva la economía de su municipio, Santillán Meza dijo que en el evento a realizarse hoy, estará la presidenta de la Asociación de Autoridades Locales de México, A.C. (AALMAC), Leticia Quezada Contreras.
«En el encuentro vamos a tratar los temas que afectan a los municipios mineros y vamos a discutir los mecanismos de asignación del Fondo Minero aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación, también se hablará sobre el uso de Tecnologías de los Sistemas de Información Geográfica con enfoque minero, para poder fortalecer las haciendas municipales», concluyó.