Instalan ejidatarios campamentos para bloquear la mina
MARGENA DE LA O
Chilpancingo, 2 de abril. La trasnacional Gold Corp sigue sin permitir a los ejidatarios acceder a los beneficios de la producción total de minerales que explota de la mina Los Filos-El Bermejal, y por ende el bloqueo a los empleados de la empresa hacia Carrizalillo lo mantienen.
Julio Peña Celso, integrante de la Comisión de Vigilancia del núcleo Ejidal de Carrizalillo, vía telefónica informó que siguen sin trascender la negociación con los directivos de Gold Corp.
Los 179 ejidatarios buscan que el nuevo convenio con la empresa minera canadiense establezca en cuatro onzas de oro anual por cada hectárea rentada, en lugar de las 2.5 onzas del último convenio que terminó el 31 de marzo, y 1.8 por ciento de la producción total de la minera en oro, plata y zinc, que también explotan. Cada año la empresa produce 330 mil onzas de oro.
La empresa ofrece sólo 3.5 onzas de oro por hectárea por un convenio de 10 o 15 años más. El precio de la onza de oro es de unos mil 300 dólares, o sea alrededor de 17 mil pesos.
Peña Celso aseguró que la situación seguía como ayer. Las familias de los ejidatarios colgaron mantas, lonas, hamacas, tendidos, y fogones para acampar; desde las 6 horas bloquearon el acceso a los trabajadores de la mina.
En Carrizalillo, aún con su clima extremoso, el agua, es abundante, porque el río Balsas a traviesa por el lugar, y en la parte más alta hay seis manantiales, pero para consumo, los habitantes utilizan agua purificada y embotellada.
Peña Celso aseguró que se debe también a los estragos de la presencia de la empresa. Los desechos químicos y tóxicos para separar los minerales de las rocas se les llama lixiviados, y la empresa dispuso parte de las tierras que renta, y más allá, para crear su patio de lixiviados, que ahora sólo está a unos 300 metros de distancia del diámetro del pueblo, es decir que los habitantes conviven con ellos.
El agua del principal pozo de agua, hasta donde incluso invadió el perímetro de lixiviados, contiene 20 partes por millón de arsénico, informó Peña Celso, de los resultados de un estudios que dijo practicaron en Italia. El límite permisible por la Norma Oficial Mexicana es de 0.025 miligramos de arsénico por litro.
Los pobladores le encontraron una explotación a la picazón y las manchas en el cuerpo que muchos tienen. Los Filos-El Bermejal está suscrito en el Programa de Certificación de la Industria Limpia que otorga la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Le otorgó el reconocimiento en 2012.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2014/04/03/index.php?section=sociedad&article=005n2soc