Daniel Cosío Ríos, Primer Vocal del Consejo de Vigilancia del CEN Minero.
Rafael Rivera Millán
Domingo 27 de Abril de 2014
Ciudad Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Es urgente que el gobierno federal de certeza y legalidad a la actividad minera de esta región, para que se reanude la actividad de la que dependen cientos o miles de familias, pero también deben ponerse candados para evitar que la materia prima se siga vendiendo en el mercado negro de China, señaló en entrevista, Daniel Cosío Ríos, Primer Vocal del Consejo de Vigilancia y Justicia del CEN del sindicato minero nacional.

Tras participar en una mega marcha donde mineros de Lázaro Cárdenas afiliados a las secciones 271 y 274, acompañados de miembros del Stell Workers venidos de Canadá y Estados Unidos, para conmemorar el llamado “Jueves Negro” (20 de abril de 2006) en que perdieron la vida a manos de elementos policiacos, dos socios de la 271, en el fallido desalojo de obreros que mantuvieron durante varios meses en su poder las instalaciones de la entonces SICARTSA ahora ArcelorMittal, el funcionario del CEN minero señaló también que debido a las reformas a la Ley Minera, muchas pequeñas empresas han cerrado por los altos impuestos que tienen que pagar.

Cuestionado sobre la postura del gremio que a distancia, en el autoexilio en Canadá, dirige Napoleón Gómez Urrutia, del operativo federal realizado en este puerto, donde se aseguraron además de maquinaria y equipo, más de 119 mil toneladas de mineral de hierro que iban a ser enviadas a China, Cosío Ríos, aplaudió la acción, pues dijo que desafortunadamente la delincuencia organizada está en todas partes y sobre todo en la minería, en donde más duro ha pegado.

Esto apuntó, porque la explotación del mineral de hierro está en la sierra, donde no hay ley, lo que propició que la delincuencia organizada se aprovechara para sacar el mineral y venderlo en el mercado Chino, dejando de generar empleo en la región e impuestos al gobierno, por eso insistió en que se debe de regular la actividad.

La regulación de la actividad indicó, evitará que el mineral se vaya a otro lado, porque en la región hay mucha gente que vive de eso, al tiempo que adelantó que en breve, junto con el gobierno federal, la empresa ArcelorMittal, donde laboran más de tres mil obreros afiliados a la sección 271 de Mineros, está por anunciar una millonaria inversión, para ampliar su actividad productiva, aprovechando precisamente el gran potencial minero que hay en esta zona de Michoacán y Guerrero.

Por último, señaló que debe revisarse las nuevas reformas a la Ley Minera, donde muchos empresarios se han quejado de los altos impuestos que tienen que pagar, y que en el peor de los casos ha provocado que pequeñas minerías hayan quedado descobijadas e incluso muchas de ellas hayan tenido que cerrar, por la elevada tasa impositiva que tienen que pagar.

 

http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-223026