Publicado el Martes, 27 Mayo 2014 17:55 Escrito por REDACCION

Rodolfo García Zamora

Zacatecas. Comenzó en la UAZ el segundo Seminario Internacional sobre Sustentabilidad y Seguridad Humana

Rodolfo García alude a los ajustes a la baja respecto al crecimiento económico en México

 

Rodolfo García Zamora, director del doctorado en Estudios del Desarrollo, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), cuestionó que en cinco ocasiones, el gobierno federal haya modificado a la baja sus expectativas del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), además de que sea Zacatecas la segunda entidad con la mayor caída en ese indicador del año pasado, y por lo tanto, la baja en la generación de empleo, pese a lo cual se concibe la ilusión de que la gran minería y las empresas maquiladoras serán las que van a reflejar el desarrollo, expresando así  muy poco conocimiento del tema del progreso en el mundo y en México.

Su intervención en ese tenor fue al iniciar el segundo Seminario Internacional sobre Desarrollo, Sustentabilidad y Seguridad Humana en la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo, con la participación del investigador, Oscar Pérez Veyna y su ponencia “Principales características  de salud física y mental de mujeres  con pareja migrante en Zacatecas”; la cual propone estimar la magnitud de las repercusiones en la salud física y mental de las mujeres zacatecanas que padecen la ausencia de la pareja migrante.

Exposición de Oscar Pérez Veyna

Para dar apertura a este II Seminario, integrantes de la Red Internacional de Desarrollo, Sustentabilidad y Seguridad Humana, Rodolfo García Zamora –Director de la Unidad–  y Margarita González Hernández, hablaron de la pertinencia que este evento tiene a nivel mundial, país y entidad,  puesto que es importante, dar a conocer las líneas de investigación que cada integrante de la red está desarrollando, a fin de convertirlas  en francas alternativas y soluciones en políticas públicas.

García Zamora, dijo que en este tipo de temas, donde se habla de la desigualdad de  los países ricos y pobres, estos seminarios se convierten en un referente importante para la sociedad, sobre todo, en un país en donde, en cinco ocasiones, el gobierno ha ido modificando a la baja sus expectativas del crecimiento interno bruto.

“En el contexto del estado, hace un mes se dio la información del INEGI, con el dato de que Zacatecas fue la segunda entidad con la mayor caída en el producto interno bruto del año pasado, y por lo tanto, la caída en la generación de empleo, pese a ello – enfatizó-, se consigue la ilusión de que la gran minería y las empresas maquiladoras serán las que van a reflejar el desarrollo, expresando así  muy poco conocimiento del tema del progreso en el mundo y en México”.

Al finalizar, García Zamora, destacó que es significativo dar a conocer estos temas y eventos, que permitan generar sinergias con investigadores de otras universidades e instituciones de Zacatecas y otras entidades.

El programa del seminario tendrá continuidad hasta mañana, 28 de mayo, con los temas “TLCAN y migración internacional en México 1994-2014. De la  migración masiva al retorno creciente”; “Vulnerabilidad, relaciones, conflictos y participación escasa. Modalidades en hogares con reproducción precaria familiar”; “El laberinto del desarrollo sustentable”; “Biocapital. La condición subhumana en México”; “Reformas estructurales y desindustrialización en México”, y “Desarrollo, desigual de la nanotecnología en México”.

 

http://www.expresszacatecas.com/educacion/uaz/16263-iluso-que-mineria-y-maquila-vayan-a-traer-desarrollo