El Reportero /Comunicado
Hermosillo, Sonora, 23 de Mayo de 2014

 

Minas y sindicatos

Francisco Zapata

Aunque la industria de la minería se encuentra en expansión en México sobre todo en lo que respecta a oro y plata con relevancia internacional, todavía existe un conflicto que se debe resolver y es la relación entre las empresas y los trabajadores, informó el doctor Francisco Zapata.

El investigador del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México acompañado del maestro Leopoldo Santos Ramírez  mencionó que por ello los obreros que se dedican a esta actividad están organizados en un sindicato creado desde los años 30.

“La minería está en auge, quiere decir que las empresas están prósperas y sin embargo en México están trabajando con salarios bajos y sobretodo con condiciones laborales muy peligrosas, pues las empresas no han tomado las medidas necesarias para proteger la integridad física de los mineros”, sostuvo.

Santos Ramírez comentó que el crecimiento de esta actividad es un factor que influye en el crecimiento del capitalismo a nivel mundial en donde algunos se benefician pero también tiene un lado negativo porque genera afectaciones en el medio ambiente.

Destacó que en muchas ocasiones no se toman en cuenta los derechos del trabajador y se da prioridad a las ganancias, a pesar de que son los propios obreros en quienes se deslinda la responsabilidad de hacer el trabajo más duro.

“Hay tres conflictos en el asunto minero con respecto al sindicato de mineros, el primero es por el control del congreso del trabajo, el segundo gran problema era el asunto de la ley Abascal que se estaba planteando en el gobierno de Fox, una ley obrera que iba en contra de los intereses de los trabajadores, y un tercer conflicto es que el sindicato nacional de trabajadores minero está en un conflicto con los consorcios mineros, no con todos, con tres en particular”, expresó.

Zapata manifestó que es importante que se reconozca el trabajo de estos obreros en un contexto como el de Coahuila, Guanajuato, Chihuahua, Zacatecas, Sonora que son los lugares en donde se produce la riqueza mineral.

“Es importante que las autoridades laborales tomen consciencia de los riesgos que corren los mineros en su trabajo porque no nos podemos dar el lujo de que la vida humana siga siendo tan precaria en un sector tan estratégico en la vida del país porque el valor de las exportaciones de minerales es altísimo y con una mano de obra reducida con una productividad muy alta”, finalizó.

Francisco Zapata es doctor en Sociología por la Universidad de París y profesor en el Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México y de posgrado en El Colegio de Sonora  que le  otorgó la medalla por mérito académico en 2012.

http://www.elreporterodelacomunidad.com/vernoticias.php?artid=162158&tipo=Salud&cat=47&relacion=elreporterodelacomunidad