Fotografía: elimparcial.com
María Aranzazú Ayala
19/05/2014 04:44
Puebla, Puebla.– El siete de mayo en analista político y periodista, Sergio Sarmiento, escribió una columna en el diario Reforma y el Siglo de Torreón, en la que aseguraba que en México la extorsión es legal, y se practica en las comunidades agrarias y específicamente en las transacciones de bienes comunales y terrenos ejidales.
Los integrantes de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) difundieron una carta pública dirigida a Sarmiento, en la que dicen que el periodista tiene miedo de que no lleguen las inversiones a México, pero le importa muy poco “lo que en verdad está sucediendo en territorio nacional”, y no se ha encargado de indagar en los cientos de conflictos de desarticulación comunitaria, salud, sociales, ambientales, de inseguridad y económicos que deja a muchas comunidades el actual Modelo Extractivo Minero –implementado principalmente por la minera canadiense Goldcorp, responsable de los trabajos de extracción de oro en el ejido de Carrizalillo, Guerrero, donde los habitantes han denunciado los problemas derivas de la explotación a cielo abierto–.
REMA acusa a Sarmiento de estar preocupado por la protección que aún tiene la ley agraria para los campesinos, y por otra parte no habla de la actual legislación minera mexicana que “ha dado más de una tercera parte del país a las empresa mineras de capital privado”. Los núcleos agrarios ejidales y de bienes comunales que forman parte de la red dicen en la carta no entender el atrevimiento del columnista en describirlos como “extorsionadores legales que ponemos en riesgo el desarrollo nacional”.
El 1o de mayo de este año REMA junto con el Movimiento Mesoamericano en contra del Modelo Extractivo Minero (M4) lanzó la campaña “Goldcorp me enferma” en contra del modelo extractivo manejado por la empresa y denunciando públicamente numerosos atropellos, negligencias y consecuencias negativas de la forma de trabajar de la compañía canadiense, buscando que se le retiren los premios recibidos por supuestas buenas prácticas ambientales y de responsabilidad social. La campaña está sustentada por años de trabajo de campo y documentación de investigaciones hechas por organizaciones, tribunales nacionales e internacionales, actores políticos y las propias comunidades, que confirman las prácticas ilegales de la Goldcorp que ha sido inhabilitada en el Índice Down Jones para realizar operaciones por sus fraudulentas prácticas financieras.
Finalmente los firmantes del documento extienden una invitación a Sarmiento para “realizar un recorrido por las entrañas de este monstruo llamado Goldcorp” y pueda ver una realidad lamentable con sus propios ojos realidad que su columna no considera, porque “ni vive ni bebe, ni respira ni sufre los embates de la minería”, y lo invitan también a sumarse a la campaña “Goldcorp me enferma”.
http://www.periodicodigital.mx/2014/05/19/red-de-afectados-por-la-mineria-manda-carta-a-sergio-sarmiento%E2%80%8F/