KARINA SUÁREZ Y ALAN MIRANDA / Publicada el 06/06/2014 05:44:48 p.m.

Los recientes decomisos de mineral de hierro en patios de almacenaje y embarcaciones han frenado las exportaciones de mineral de hierro este año.

Francisco Orozco, presidente de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac), reconoció que están detenidos los envíos de mineral de hierro realizados a través de líneas navieras internacionales.

«En Manzanillo y Lázaro (Cárdenas) no se ha movido mineral (de hierro) en un buen rato. Yo tengo conocimiento de que algunas líneas navieras no han movido un solo contenedor en lo que va del año», detalló.

El directivo explicó que este material puede transportarse tanto en barcos graneleros como en portacontenedores.

A más de 40 días de que se detuvo la primera embarcación exportadora en Lázaro Cárdenas, aún se desconoce de qué minas provienen las más de 300 mil toneladas de cargamento en cuatro barcos.

Los resultados de las compulsas realizadas a los buques Jian Hua, Best Vision y Bei Lunhai, en Manzanillo, arrojaron que la mercancía no corresponde al mineral de hierro de las minas a las que se otorgó el permiso previo de exportación.

En el caso del Luyang Eagle, el buque fondeado en el Puerto de Lázaro Cárdenas, el proceso de investigación sigue en curso, revelaron los informes del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Mientras la investigación continúa, los barcos siguen varados en los puertos en espera de la autorización para poder moverse.

Cada día de paro representa una pérdida de alrededor de 50 mil dólares para las navieras, de acuerdo con Guillermo Ruiz de Teresa, coordinador general de Puertos y Marina Mercante, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Mario Moncada, presidente de la Asociación de Productores Mineros de Colima, aseguró que debido a los operativos en Manzanillo nadie ha intentando exportar mineral de hierro.

«Ya nadie quiere exportar, seguramente porque ya nadie tiene comprobado el origen del mineral», expresó Moncada.

Al primer trimestre del año, las exportaciones de minerales desde Manzanillo cayeron 51 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2013.

Las estadísticas de la SCT revelaron que de enero a marzo de 2014 sólo se exportaron 478 mil toneladas de minerales desde este puerto, una cifra distante a las más de 991 mil toneladas registradas el año pasado.

Mientras que las empresas mineras permanecen a la expectativa de que se esclarezca de qué minas proceden las toneladas embarcadas.

«Hay minas que ni siquiera existen y tienen permiso de exportación, otras que no tienen mineral, otras que dejaron de operar hace muchos años», advirtió Francisco Orduña, vocero de la minera Altos Hornos de México (AHMSA).

http://www.am.com.mx/notareforma/45600