23.06.2014 | 07:18
José Luis Mata Jaime, líder del negocio de químicos y fluoroproductos de DuPont explicó que las empresas mineras en México cada vez están más interesadas en reducir riesgos y optimizar sus operaciones
Escrito por Karina Suárez/Agencia Reforma
![]() |
1 de 1
MÉXICO, DF.- Invertir en innovación reduce hasta en un 50 por ciento los riesgos y mermas dentro de la industria minera, de acuerdo con los estudios del consorcio químico Dupont.
José Luis Mata Jaime, líder del negocio de químicos y fluoroproductos de DuPont explicó que las empresas mineras en México cada vez están más interesadas en reducir riesgos y optimizar sus operaciones.
Aunque los bajos precios de los metales han obligado a las mineras a reducir sus presupuestos en todas las áreas, Mata Jaime aseguró que esto no ajustará a la baja sus perspectivas en el negocio, por el contrario, este año prevén un crecimiento del 5 por ciento en las ventas.
Desde trajes contra incendios hasta productos químicos para la obtención de metales preciosos forman parte del catálogo de productos que DuPont ofrece para la industria minera nacional.
La empresa estadounidense especializada en la industria química presume tener contacto con más del 90 por ciento de la industria en México, y destaca entre sus clientes principales las unidades mineras de Goldcorp, Grupo México, Minera Frisco y Fresnillo.
«La industria está muy preocupada por dar las mejores condiciones para las personas que trabajan la parte extractiva, esto va ligado con muchos temas de salud ocupacional», precisó el representante de Dupont en México y el Caribe.
Debido al extenso catálogo que ofrecen, la industria minera es el tercer sector más importante para Dupont México, sólo detrás de las industrias de refrigeración y petróleo.
Además de los productos, DuPont en México ofrece a las compañías mineras servicios de consultoría para que las empresas conozcan sus áreas de mejora en seguridad, productividad y protección al medio ambiente.
Dentro de las áreas de oportunidad para hacer crecer la demanda del sector, Mata Jaime reconoció que México cuenta con un buen nivel en la adopción de tecnologías, sin embargo, falta permear el ánimo en países de Centroamérica y el Caribe.
En México, pese a la adopción de nuevos derechos mineros y al limitado crecimiento económico, el directivo confía en que la demanda de soluciones se mantendrá para el sector el resto del año.
José Luis Mata Jaime, líder del negocio de químicos y fluoroproductos de DuPont explicó que las empresas mineras en México cada vez están más interesadas en reducir riesgos y optimizar sus operaciones.
Aunque los bajos precios de los metales han obligado a las mineras a reducir sus presupuestos en todas las áreas, Mata Jaime aseguró que esto no ajustará a la baja sus perspectivas en el negocio, por el contrario, este año prevén un crecimiento del 5 por ciento en las ventas.
Desde trajes contra incendios hasta productos químicos para la obtención de metales preciosos forman parte del catálogo de productos que DuPont ofrece para la industria minera nacional.
La empresa estadounidense especializada en la industria química presume tener contacto con más del 90 por ciento de la industria en México, y destaca entre sus clientes principales las unidades mineras de Goldcorp, Grupo México, Minera Frisco y Fresnillo.
«La industria está muy preocupada por dar las mejores condiciones para las personas que trabajan la parte extractiva, esto va ligado con muchos temas de salud ocupacional», precisó el representante de Dupont en México y el Caribe.
Debido al extenso catálogo que ofrecen, la industria minera es el tercer sector más importante para Dupont México, sólo detrás de las industrias de refrigeración y petróleo.
Además de los productos, DuPont en México ofrece a las compañías mineras servicios de consultoría para que las empresas conozcan sus áreas de mejora en seguridad, productividad y protección al medio ambiente.
Dentro de las áreas de oportunidad para hacer crecer la demanda del sector, Mata Jaime reconoció que México cuenta con un buen nivel en la adopción de tecnologías, sin embargo, falta permear el ánimo en países de Centroamérica y el Caribe.
En México, pese a la adopción de nuevos derechos mineros y al limitado crecimiento económico, el directivo confía en que la demanda de soluciones se mantendrá para el sector el resto del año.
http://www.elgolfo.info/elgolfo/nota/258336-innovan-para-bajar-riesgos-en-mineria/