Hoy se conocieron las cifras de producción industrial y es el primer mes que reporta una caída en general, pero no así para la industria minera y petrolera.

 

 

Álvaro Montero

Mauro Álvaro Montero

11.06.2014

CIUDAD DE MÉXICO.- En el rubro de minería se reportó que en abril cayó la producción 0.1%, ciertamente es en parte los problemas que afectan a la plata.

El metal tan sólo en éste año pasó de 19.34 dólares a 19.12 dólares por onza, con una baja de 1.14 por ciento hasta a abril, y a mayo de menos 3.40 por ciento, lo que afecta al principal productor de plata del mundo, México.

Además, la fortaleza del peso es un factor que pasará al saldo de manera negativa a los sectores productivos que dependen de las exportaciones.

Como es el caso del sector petrolero también, que bajó 0.5% y en el año acumula una pérdida de 1.1%, aunque el precio está en sus máximos del año por arriba de los 99 dólares hoy; y en el año ha promediado 94.30 dólares el barril por arriba del presupuesto, la apreciación del peso y una caída en las exportaciones han minado esa oportunidad.

¿Cuáles son los factores de esta baja de ritmo en los sectores mencionados?

Principalmente es la dependencia de otras economías que somos sus proveedores y que están en problemas económicos como la de Estados Unidos o la europea, además de que China estrechó sus importaciones lo que indudablemente afectó.

http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/commodities/mineria-y-petroleo-en-mexico-minadas-por-factores-externos.html

0

 

0

 

0

Google +

0

Reddit

0

 

Organización Editorial Mexicana
10 de junio de 2014
OEM en LíneaMORELIA.- Suman 700 mil toneladas de materiales ferrosos incautados al crimen organizado, decomisados en patios, barcos, minas y transporte, este volumen en metros lineales puestos en camiones de 3.5 toneladas equivaldría a 1 mil 140 kilómetros, similar a la distancia entre el Distrito Federal y Sinaloa, o de Tuxtla a Tampico.

El comisionado Alfredo Castillo Cervantes apuntó que el material extraído ilegalmente constituye un delito contra la riqueza nacional. El crimen optaba a cualquier autoridad en el sentido de que era un negocio rentable, de grandes dimensiones, dando como resultado la corrupción.

Por su parte, durante la entrega de certificados del programa nacional de Auditoría Ambiental y Donación de Bienes Asegurados, el procurador del Ambiente, Guillermo Javier Haro Bélchez, mencionó que el valor del material movido de manera ilegal equivale a 3 mil tráileres y un precio de 100 dólares la tonelada, el daño patrimonial ascendió a 70 millones de dólares en los últimos meses.

Se tienen identificados 16 estados con vocación y aprovechamiento minero, en los cuales se han encontrado irregularidades, entre ellos Michoacán. Las investigaciones continuarán, advirtió Haro Bélchez, con el firme compromiso de que al final de la administración del presidente Enrique Peña no exista ni una sola mina sin revisión por parte de la Profepa, habrá presencia permanente.

A 20 años de existencia de esta dependencia descentralizada de la Semarnat, se han realizado 2 mil 300 visitas de inspección e interpuesto multas por 32 millones de pesos. En los últimos 7 años, se aplicaron 69 clausuras totales y temporales, con 43 sanciones en Puebla, 24 en Querétaro, Colima 18, por mencionar algunos ejemplos-

El registro en México es de 1 mil 252 minas y 180 empresas de hierro. Colima es el estado con más compañías, 62; mientras que Michoacán tiene 30. Por esto, la inspección y vigilancia a la industria minera tendrá atención prioritaria del gobierno federal.

Se resaltó que con el apoyo de todas dependencias federales y estatales, dirigidas por el comisionado Alfredo Castillo Cervantes, en Michoacán se cumplen los objetivos del Plan Michoacán para recuperar la seguridad y volver a la legalidad en las actividades económicas.

Freno al deterioro forestal

En el estado de Michoacán, el 70 por ciento de su territorio es forestal, donde la tala o la explotación ilegal sigue siendo un problema que aqueja a las comunidades y zonas boscosas de la entidad.

De acuerdo con el Procurador Federal de Protección al Ambiente, el 8 por ciento de la explotación es ilegal y el resto tiene que ver con los desmontes con fines agropecuarios y desarrollos inmobiliarios. Al año se afectan unas 150 mil hectáreas y en los últimos 10 años se tiene el registro de 354 mil hectáreas.

Para el gobierno federal, son 3 las zonas prioritarias de atención: Mariposa Monarca por la reducción de las colonias del lepidóptero durante su estancia en bosques michoacanos y mexiquenses al pasar de 11 a menos de 1 hectárea en la última semana; atender la Sierra Occidente y la Meseta Purépecha.

El comisionado Alfredo Castillo Cervantes dio a conocer que en los últimos semanas se han decomisado 16 mil toneladas de madera, de cuyo volumen en una parte se donó a los ayuntamientos de Aporo, Maravatío, Ciudad Hidalgo, Zitácuaro, Angangueo, Zona Naval y al Cuerpo de Voluntariados de Morelia, para que le den un destino utiliario.

De manera contundente, los funcionarios federales expresaron que se están cortando las fuentes de financiamiento al crimen organizado, todo se emprende a través de la cultura de la legalidad y conforme al estado de derecho para que Michoacán sea un estado prospero.

– See more at: http://www.oem.com.mx/elmexicano/notas/n3423310.htm#sthash.oae57EZG.dpuf