Aseveró que están focalizados y localizados los conflictos en diferentes regiones, principalmente de Zacatecas y Sonora, que es donde más se tiene documentado. Pese a los conflictos, recalcó que se está trabajando de forma normal.
“Hay dos mil 600 concesiones y hay conflictos de carácter laboral, ambiental, poseedores de la tierra. Pero en México no se ha detenido. Hay conflictos en tribunales, en negociaciones, mesas de acuerdo. Nos hay conflictos graves”, sostuvo.
Dijo que los conflictos que existen no son focos rojos porque están canalizados ya sea en los tribunales o en mesas de negociación. Dijo que los conflictos que existen son normales entre poseedores de la tierra y quienes extraen.
Lo anterior pese que, recientemente, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señaló a México como uno de los cuatro países de la región con mayor número de conflictos socioambientales provocados por la extracción de minerales.
López Pescador adelantó que cuando arranque el tema energético en Coahuila, se va a analizar a fondo la situación de la entidad.