13 junio, 2017
No es la primera vez que el gobierno canadiense asume una posición de exigencia para que la Secretaría de Hacienda de México devuelva impuestos a empresas mineras de aquél país, pero en esta ocasión, lo hace al mismo tiempo que en México se lleva a cabo una investigación para saber por qué razones durante el 2016 las empresas mineras redujeron el pago de derechos cuando se suponía que debido a la reforma fiscal, el monto debería haberse incrementado.
Es importante mencionar que ello sucede porque especialistas fiscales han identificado “lagunas o vacíos” en la reforma fiscal que de forma “legal” facilitan a las empresas la evasión en el pago de impuestos. Un ejemplo es el que varias mineras han aprovechado dichos “vacíos” creando nuevas “unidades” para ofrecer en renta equipo para sus subsidiarias, evitando así pagar impuestos por compras de maquinaria y equipo, las cuales no se pueden deducir de las ganancias sujetas a impuestos. Otra muestra clara de cómo esas empresas extractivas están haciendo todo lo posible para evitar pagar los impuestos que la reforma fiscal les exige, es que al menos ochenta subsidiarias mineras que operan en nuestro país, han presentado recursos legales con el argumento de que el pago ajustado de regalías es inconstitucional. CONTINUA….