Suscríbete a la lista de información sobre minería:
¿Quieres recibir las notas de prensa e información sobre el tema de minería en México?
Escribe a:
inforema.mexico@gmail.com y te daremos de alta en nuestra lista de información.
¿Quieres recibir las notas de prensa e información sobre el tema de minería en México?
Escribe a:
inforema.mexico@gmail.com y te daremos de alta en nuestra lista de información.
Actividad minera de Grupo México contamina río Con arsénico y plomo, agua potable de 7 municipios de Sonora: Cofepris
Hace 6 años vertió 40 millones de litros de tóxicos y aún no hay remediación; en riesgo, la salud de pobladores
Sábado 28 de noviembre de 2020, p. 31
Hermosillo, Son., La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) confirmó que el agua para consumo humano que se distribuye en los siete municipios aledaños al río Sonora, donde Grupo México ha derramados desechos tóxicos, sigue contaminada con arsénico y plomo, lo que pone en riesgo la salud de más de 25 mil habitantes de esa región.
En una carta enviada a los Comités de Cuenca Río Sonora, la Cofepris reveló que, en los muestreos realizados en marzo pasado, 98 por ciento de los 59 pozos y domicilios particulares estudiados rebasa los límites de arsénico y 35 por ciento excede los de plomo, según la Norma Oficial Mexicana (NOM-127-SSA1-1994, modif. 2000).
Mientras, en el examen de julio pasado se reveló que, de 69 muestras entre pozos y domicilios particulares, incluyendo dos en Hermosillo, tienen 89 por ciento de arsénico y 57 de plomo; es decir, que la contaminación ha ido en aumento.
Esto, señalaron pobladores afectados, se debe a la imparable producción del consorcio minero de Germán Larrea Mota que el 6 de agosto de 2104 derramó 40 millones de litros de tóxicos y a la fecha la remediación y los estudios clínicos de la población siguen pendientes, dejando sin agua potable y poniendo en riesgo la principal actividad económica: la fabricación y venta de productos regionales.
José Manuel López, habitante de San José de Baviácora, reclamó que pese a lo alarmante de las cifras y tras la visita de las autoridades de la Cofepris, la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Sonora (Coesprisson), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y las de los siete municipios, siguen sin dar solución inmediata a esta emergencia sanitaria. Mientras hacen planes, nuevos muestreos y se lavan las manos entre instituciones, se nos va la vida. El gobierno nos está dejando morir envenenados, expuso a La Jornada.
José Alonso Novelo Baeza, titular de Cofepris, detalló en su documento que las autoridades municipales y de la Conagua fueron notificadas del riesgo en el que se encuentra la población, incluso los comités de Cuenca enviaron una carta al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, donde explican la problemática que merma la salud de sus pobladores.
“De acuerdo con las Guías de calidad del agua de la Organización Mundial de la Salud, la exposición a algunos agentes patógenos y elementos químicos a través del uso y consumo de agua de consumo humano puede producir enfermedades graves, por lo cual la presencia de contaminantes y su uso y consumo humano en concentraciones mayores a los límites máximos permisibles representan un riesgo para la salud de la población”, mencionó Novelo Baeza en su misiva.
Conagua niega la existencia de metales pesados
Pese a que la Federación asegura que la Conagua fue notificada para llevar a cabo acciones necesarias e inmediatas, el Organismo de Cuenca Noroeste de la misma Conagua afirmó que tiene otros datos, los cuales dijo, podrían cambiar por la metodología y los laboratorios que utiliza la Cofepris, los cuales, señaló, no son certificados. Incluso aseguró que está dispuesta a comparar los resultados con estudios clínicos de calidad del agua.
Homey Bon Santoyo, subdirector técnico de la Conagua Noroeste, aseguró que la dependencia a su cargo ha realizado muestreos frecuentes en 31 pozos y 33 puntos de aguas superficiales; refutó que el último se realizó la semana pasada y dijo que los niveles de metales pesados se encuentran dentro de los márgenes establecidos por la NOM.
Recibimos esa misma información por parte de la Coesprisson, y nosotros les respondimos a ellos que nos dieran las coordenadas de las fuentes donde monitorear para cotejarlas con nuestros datos, pero a diferencia de estas dependencias, la Conagua atiende estos casos en laboratorios certificados por la Sociedad Mexicana de Acreditación, afirmó el funcionario.
El 18 de diciembre del año pasado, por primera y única ocasión,una comitiva de funcionarios federales del gobierno de Andrés Manuel López Obrador se reunió con alrededor de doscientos afectados de los municipios de Arizpe, Banámichi, Huépac, San Felipe, Aconchi, Baviácora, Ures y Hermosillo en el teatro Jesús Choby Ochoa, en la localidad de Ures, para llevar a cabo una reunión informativa en la que se notificó la existencia de metales pesados y la pronta reparación del daño.
A través de los Comités de Cuenca del Río Sonora los habitantes comenzaron una lucha legal que hoy incluye 14 juicios abiertos contra la compañía del segundo hombre más rico de México, Germán Larrea Mota, a quien demandaron por ecocidio y violación a los derechos humanos al agua, a la salud y a un medio ambiente sano.
Los de abajo Gloria Muñoz Ramírez El 7 de noviembre se cumple el primer aniversario del feminicidio de la reconocida antropóloga, activista y compañera Raquel Padilla Ramos, en su casa de Ures, Sonora. Su asesino está en la cárcel, como lo está también Fidencio Aldama, joven yaqui acusado de un crimen que no cometió y… Continue Reading
22:58 GMT 08.10.2020(actualizada a las 23:00 GMT 08.10.2020) Sputnik Mundo El litio extraído por la empresa canadiense Bacanora Minerals Ltd. en el yacimiento que pretende explotar en el estado mexicano de Sonora será vendido a la compañía china Ganfeng y la japonesa Hanwa en los próximos 10 años, adelantó el director general de la empresa,… Continue Reading
LA “4T” Y EL DERRAME TÓXICO EN EL RÍO SONORA… UNA HERIDA ABIERTA Y EL INCUMPLIMIENTO GUBERNAMENTAL CONTINÚA 10 de agosto del 2020 El 6 de agosto de 2014 la empresa del empresario más violento y violador de derechos de México, el Sr. Germán Larrea Mota Velasco, dueño de la mina Buenavista del Cobre, Filial… Continue Reading
Sandra Suaste – 6 agosto, 2020 El olor a azufre se percibió en el ambiente aquel día del derrame. Un toro bebió agua y murió al instante. Los niños de la comunidad adquirieron daños en la piel y elevados niveles de plomo en la sangre. Grupo México provocó la devastación de las milpas; secaron los… Continue Reading
Territorios – 13 junio, 2020 La tragedia en el ejido El Bajío inicia con rostros de Raúl Ibarra de la Paz y Noemí Elizabeth López Gutiérrez, ambos asesinados el 12 febrero de 2018 por oponerse a la minera Penmont, desde aquel día no ha habido paz ni tranquilidad para los campesinos de esta tierra enclavada… Continue Reading
Territorios, últimas – 22 marzo, 2020 Los ejidatarios del Bajío de Caborca, en Sonora, han ganado 67 sentencias para que la minera Penmont les restituya sus tierras, pero hasta ahora, la empresa opera impunemente. Y no sólo eso, ahora lo hace resguardada por la Guardia Nacional y la policía estatal Texto y foto: Reyna Haidee… Continue Reading