Suscríbete a la lista de información sobre minería:
¿Quieres recibir las notas de prensa e información sobre el tema de minería en México?
Escribe a:
inforema.mexico@gmail.com y te daremos de alta en nuestra lista de información.
¿Quieres recibir las notas de prensa e información sobre el tema de minería en México?
Escribe a:
inforema.mexico@gmail.com y te daremos de alta en nuestra lista de información.
EN LAS PROVINCIAS DE AYABACA Y HUANCABAMBA (REGIÓN PIURA), SAN IGNACIO Y JAEN (REGIÓN CAJAMARCA) Frente por el Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte del Perú (FDSFNP) Septiembre 2010 Los abajo firmantes, nos dirigimos a los actuales gobiernos provinciales (2007-2010) de Ayabaca y Huancabamba (Piura), San Ignacio y Jaén (Cajamarca) y los candidatos para… Seguir leyendo
REMA-Chiapas El pueblo de Chicomuselo, Chiapas, México vive de la tierra. La tierra y la población se ven amenazadas por el comportamiento irresponsable de las empresas mineras canadienses, algo que Canadá puede ayudar a controlar a través de nuevas leyes bill c-300 y bill c-354, ahora ante la Cámara de los diputados. El proyecto de… Seguir leyendo
mina a cielo abierto en Real de Catorce Que emite el Pueblo Wixárika de los tres Estados Jalisco, Nayarit y Durango representado por las comunidades de Waut+a – San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tutsipa – de los municipios de Mezquitic y Bolaños Jalisco; Tuapurie – Santa Catarina Cuexcomatitlán municipio de Mezquitic, Tatei Kie –… Seguir leyendo
Domingo 26 de Septiembre de 2010 Presentamos una lucha ejemplar por su dimensión, organización y estrategias. A pesar de que Cerro de San Pedro es zona protegida y que este territorio es parte de la identidad de San Luis Potosí, apareciendo incluso en el escudo de la ciudad, las mineras canadienses han estado explotando el cerro a cielo abierto, es decir, destruyéndolo. Pero… Seguir leyendo
25/09/10 Por Horacio Machado Aráoz El ‘modelo minero’ -como caso extremo del extractivismo primario-exportador en general- condensa una multiplicidad de expropiaciones neocoloniales: en primer lugar, la expropiación ‘ecológica’ del territorio, del suelo y el agua como fuentes indispensables de vida; la expropiación económica, es decir, la de los medios de vida y formas de trabajo… Seguir leyendo
Domingo, 12 de Septiembre de 2010 17:15 Chiapas, México, 13 de Septiembre de 2010: Nuevas evidencias vienen demostrando la verdadera política de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)/Delegación Chiapas y de la Secretaría del Medio Ambiente, Vivienda e Historia Natural (SEMAVINH) del Gobierno del estado de Chiapas, con sus medidas de cierre temporal… Seguir leyendo
AMÉRICA LATINA Por Daniela Estrada* El oro del cóndor / Crédito:Gobierno de Perú SANTIAGO, sep (IPS) – Quieren llamar la atención sobre desarrollos mineros en zonas limítrofes o con repercusiones bilaterales. Son los activistas latinoamericanos que se reunirán en la capital chilena para «juzgar» proyectos que consideran negativos para las comunidades locales, el ambiente y… Seguir leyendo