80 mil concesiones mineras destruyen recursos naturales

por | Ago 19, 2009 | 0 Comentarios


por César Angulo — Última modificación Aug 19, 2009 12:07 AM

 

MÉXICO.- La entrega de concesiones a empresas mineras transnacionales que trabajan con sistemas a cielo abierto y cuya actividad causa graves daños al medio ambiente y la población es una amenaza a la salud de las poblaciones y los ecosistemas, se dijo en el foro “La minería de Tajo a Cielo Abierto, sus Impactos en la Sociedad, el Medio Ambiente, la Ecología y los Recursos Naturales. La tarea Legislativa”, realizado en la Cámara de Diputados.

 

La Red Mexicana de Afectados por la Minería, denunció que un tercio del territorio nacional se ha entregado a transnacionales y a los principales grupos mineros en México: Grupo México, Peñoles y Fresnillo. Foto Archivo.

“No sólo por la cuestión ambiental, sino por sus repercusiones humanas, pues van a expulsar a la población de estos lugares al dejar la tierra sin vida”, dijo el diputado Javier González Garza, presidente de la Junta de Coordinación Política.
El legislador hizo un llamado a la unificación de las distintas organizaciones de San Luis Potosí, Chiapas, Zacatecas, Oaxaca, Guerrero, Sonora, Chihuahua, Jalisco y donde se lleva a cabo esta actividad, para cambiar la situación; “salvar a la gente y a la tierra, así como impedir la entrega de los recursos naturales al extranjero”.
Señaló que los gobiernos autorizan a empresas transnacionales, muchas de ellas de Canadá, para que trabajen a cielo abierto en distintas zonas y producen graves daños por los materiales que utilizan como el cianuro que hace improductivas las fuentes de agua, las tierras y dejan una situación de depredación.
Indicó que éste no es un asunto exclusivamente de México, hay asuntos internacionales muy complicados alrededor de la explotación de minas a cielo abierto utilizando cianuro, como en Argentina, que tiene una tercera parte del agua mundial en sus glaciares, y donde se realiza esta actividad, afectando los recursos hidráulicos dulces más importantes del mundo y en otros lugares la situación es más o menos igual.
En México, se dijo en el foro legislativo, las minería ha ocasionado la pérdida de soberanía, ya que 80 mil concesiones mineras han hipotecado una tercera parte del territorio nacional en manos de empresas extranjeras, principalmente.
El diputado Armando Barreiro Pérez (PRD) afirmó que es necesario contar con más y mejores instrumentos “para enfrentar la actividad depredadora y contaminante que significa la minería de tajo a cielo abierto y, en particular el de las transnacionales canadienses que están posicionadas en una parte importante de nuestro territorio”.
Alejandro Villamar, de la Coordinación Nacional de la Red Mexicana de Afectados por la Minería, dijo que un tercio del territorio nacional se ha entregado a las transnacionales y a los tres grupos principales de transnacionalizados en México: Grupo México, Peñoles y Fresnillo.
En el foro participaron representantes de más de 15 estados de la República y comunidades rurales, que dieron cuenta de historias de despojo, depredación y contaminación en las zonas donde las empresas mineras transnacionales, principalmente canadienses, se han instalado.

http://www.bionero.org/ecologia/80-mil-concesiones-mineras-destruyen-recursos-naturales

Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...